[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental

Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las entrevistas con interés, como una manera de conocer mis propios libros y como una oportunidad de charlar acerca de temas que me interesan (de no ser así, no habrá escrito esos libros, claro). Pero de vez en cuando llega un entrevistador como Luis de Luis, capaz de llegar más allá de las apariencias y de descubrir cosas que a veces uno pone en los libros pensando que casi nadie lo advertirá, o que incluso descubre cosas que uno mismo no era consciente de haber puesto. Se supone que estas son dos de las grandes características que debe tener el crítico literario, ya se llame Samuel Johnson, William Hazzlit, Susan Sontag, Umberto Eco, Jerome Perceval o Jan Kott.

 Las preguntas de Luis de Luis me sorprendieron por lo inesperado y lo preciso, pues no solo descubrió algunos de los Huevos de Pascua del libro (no me refiero a los puramente holmesianos, que son los más fáciles), sino que fueron un verdadero estímulo para la reflexión. Buñuel decía que la lectura de los libros y críticas de Bazin había hecho que entendiera mejor sus propias películas. Lo mismo puedo decir de esta entrevista de Luis de Luis, que puedes leer, por supuesto, en Círculo Holmes: «Hay algo que siempre cambia en Holmes y algo que siempre permanece”.

Espero haber estado a la altura en mis respuestas y haber aportado algo interesante. A mí, después de leer la entrevista, me apetece desarrollar algunos asuntos tratados, cosa que haré en el futuro.

Continuará…


Notanelemental-portada

No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
(y en: Amazon, La FugitivaRafael Alberti, Laie…)


Entradas holmesianas no tan elementales



No tan elemental, de Daniel Tubau
Si ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes, haz clic en esta imagen.


Intuición, emoción y Sherlock Holmes

Intuición, emoción y Sherlock Holmes

¿Cree que el usar el pensamiento intuitivo es una tendencia creciente acentuada por la era audiovisual en la que vivimos, que nos ha «obligado» a familiarizarnos cada vez más con […]

Helena, Penélope y la infiel Afrodita Entrevista en Radio 4 /2

Helena, Penélope y la infiel Afrodita Entrevista en Radio 4 /2

En esta segunda parte de la entrevista en Radio 4 con  Roser Amills y Toni Marin hablé de dos de los personajes que aparecen en Elogio de la infidelidad y […]

El espectador en La aventura del saber

El espectador en La aventura del saber

El 5 de noviembre de 2015 se emitió la entrevista que me hizo Salvador Valdés en «La aventura del saber», en Televisión Española. Ahora también puedes verla aquí. Daniel Tubau. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental – DILETANTE. Daniel Tubau