[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

La autonomía de los personajes y Nozick

robert nozickLa agudeza de Nozick en Ficción continúa en la discusión acerca de si el autor aprende acerca de sus personajes a medida que escribe.

Recuerdo ahora todas esas frases de escritores que parecen quejarse de que sus personajes acaban cobrando vida propia y creando la novela al margen de los deseos del autor.

***********

NOTA 2013
Mi opinión en este asunto quizá se ha modificado o matizado con los años, como ya dije en un comentario de 1994 que se puede ver al final de esta entrada. Creo que, como al parecer dice Nozick, un escritor puede aprender de sus personajes a medida que escribe y aunque no comparto la idea de quedar a merced de tus personajes, sí creo que la lógica interna de un personaje a menudo te lleva a descubrir que no puede hacer ciertas cosas y que sí debe hacer otras. Aunque no de manera tan estricta como cuando trazas dos, tres o seis líneas formando una figura y después descubres las propiedades de esa figura, algo semejante sucede en la ficción, que por su propia lógica interna te lleva a unos desarrollos y te impide otros, lo que acaba por darte una sensación (agradable, por otra parte) de que los personajes tienen vida propia. En consecuencia  pretender que los personajes viven por sí solos es un extremo que considero erróneo, pero también me lo parece el otro extremo (sustentado si recuerdo bien por Javier marías) que parece creer que un autor puede predecir y determinar de manera consciente todas las posibilidades de sus personajes. Probablemente cuando las líneas con las que trazas la figura de un personaje se revelan muy complejas, puedes acabar encontrándote con un personaje como alguno de los de Shakespeare, difícil de reducir a tres o cuatro leyes básicas y perfectamente predecibles.

**********

Más sobre Nozick en: Niveles y metaniveles: autores, dioses y hombres y en Nozick y la justificación del mal.

cuadernodefilosofia


El número 520 hace realidad un sueño

El número 520 hace realidad un sueño

Cuando era adolescente, imaginaba que algún día publicaría un artículo en Revista de Occidente, y aunque no creo que se cumplan todos los sueños, este sí que se ha cumplido: en el número 520, publicado en este mes de septiembre…

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid

Este mes de julio lo pasaré en Madrid en compañía de un montón de filósofos griegos (y varios latinos) para recordar lo que pensaban acerca de la felicidad. Nos vemos […]

Alta y baja cultura

Alta y baja cultura

Al poeta T.S. Eliot le gustaban muchísimo los Hermanos Marx. Fue muy amigo de Harpo Marx y, si recuerdo bien, tenía entre sus mayores orgullos una fotografía dedicada de Groucho. […]

2 respuestas a «La autonomía de los personajes y Nozick»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    Últimamente ha habido una pequeña polémica entre Cela y Javier Marías. Cela decía que los personajes enseguida tomaban el control, Marías que dejar que los personajes tomen el control es ser un escritor demasiado débil. Yo creo que más que tomar el control, cuando escribes algo sobre la marcha, sin rígidos esquemas previos, no es que los personajes tomen el control: es que la coherencia interna lo exige. Del mismo modo que cuando juegas al ajedrez o a cualquier otro juego con unas reglas, las variantes pueden ser infinitas, pero siempre dentro de la legalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La autonomía de los personajes y Nozick – DILETANTE. Daniel Tubau