[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Interludio

|| Juicio y sentimiento 7

Dos años después, continuó el folletín e intento recordar que era lo que tenía pensado escribir en este capítulo. Más que nada quería decir que las personas agresivas, intolerantes, dogmáticas y malintencionadas casi siempre dominan el medio ambiente. Cuando ese tipo de personas son los jefes, la explicación de ese ambiente general es muy sencilla: ellos son los que mandan e imponen su estilo.

Lo asombroso es que muchas veces ese tipo de personas no son los jefes y, sin embargo, marcan la pauta y nos hacen bailar a los demás al son de su desagradable música. Aunque los demás, de manera unánime, pensemos que esas personas se comportan de manera injusta, nunca les decimos nada y nos callamos, a pesar de que son ellos los que están en inferioridad.

Personas irritables o personas que insultan a los demás, personas impacientes y regañonas, a todas las soportamos con estoicismo, sin decirles nunca nada. Además, son esas personas las que siempre tienen cosas desagradables que decirnos, las que abusan de nuestra confianza y paciencia, las que nos fuerzan a hacer cosas que no queremos hacer y a comportarnos como no queremos comportarnos. Es muy curioso, porque incluso cuando, ya hartos, estallamos y les decimos claramente lo que pensamos, ese estallido al final se vuelve también en nuestra contra. ¿Por qué? Porque sentimos que nos hemos excedido, que le hemos dicho cosas desagradables, que quizá les hemos hecho daño. Y así, de nuevo, relajamos nuestro nivel de exigencia y poco a poco se recupera la situación inicial.

Continuará…


Juicio y sentimiento


El hermano más listo de Henry James || Juicio y sentimiento 2

El hermano más listo de Henry James || Juicio y sentimiento 2

«Nada se sabe de lo que ellas puedan esperar, pero nosotras no tenemos por qué atenernos a sus espectativas.»                        (Jane Austen, Juicio y sentimiento, capítulo 2) (…continúa desde Atroz…

¡Dios mío, otro americano no! || Juicio y sentimiento 3

¡Dios mío, otro americano no! || Juicio y sentimiento 3

«Era demasiado tímido para hacerse justicia a sí mismo, pero cuando esta timidez natural era vencida, todos sus actos revelaban un corazón franco y afectuoso. Era hombre de entendimiento, y su educación lo había mejorado sólidamente»   Jane Austen, Juicio…

Un desnudo muy moral || Juicio y sentimiento 5

Un desnudo muy moral || Juicio y sentimiento 5

«»Pero ¿quién, quién os queda? ¿Quién os disfrutará?                                           Jane Austen, Juicio y sentimiento   (Viernes 30 de julio de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interludio || Juicio y sentimiento 7 – DILETANTE. Daniel Tubau