[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles? || 33

El lector ideal

En realidad, escribo para mí mismo y posiblemente soy mi mejor lector, porque soy muy benevolente con mis propios defectos. Como decía nosequién a quien cita Ana Aranda: «Somos muy pacientes con nuestra propia estupidez».

Bueno, es cierto que tengo un lector ideal en mente que es una mezcla de muchas de las personas que conozco, a menudo una de ellas para un asunto concreto: no cito a nadie por eso de los olvidos injustos, pero ellos ya saben que me refiero a ellos. Es cierto que saber que ellos te leen influye, no se puede evitar. Del mismo modo, saber que otros NO te leen influye en que no piense en ellos al escribir aquí: es como hablar con una pared. Como dice la canción de Françoise Hardy: «Yo soy tu ruido fondo y tú eres mi muro de enfrente».

También tengo un lector imaginario que es mi amigo Jesús Arauzo, al que sí puedo mencionar porque está muerto. Igual que unos son fieles a su patria, a su familia, a sus amantes o a su infancia como Truffaut, yo intento ser fiel a Jesús, o a mi reflejo tal como lo recuerdo en los mirada de Jesús. Quienes hayan leído mi Elogio de la infidelidad ya saben que no creo en la fidelidad. O quizá debería decir que la única manera positiva en la que puedo entender la fidelidad es como un lugar hacia el que me gusta caminar o en el que me gusta seguir caminando, no como una idea que me obliga a seguirla o que sigo por tozudez o juramento.

En fin, el lector imaginario para mí no es alguien a quien quiero o a quien admiro, ni un experto, ni una persona culta e inteligente, ni nada por el estilo (aunque tampoco los rechazo). Mi lector ideal es un adolescente inquieto o inquieta, curioso, con muchas ganas de conocer cosas nuevas y tener nuevas experiencias, de probarlo todo y conocerlo todo, que absorbe de aquí y de allá ideas y emociones, al que todavía no condicionan en exceso los prejuicios, las normas: quizá los tiene, pero está dispuesto a abandonarlos o a ponerlos en suspenso a cambio de un placer desconocido. Alguien que habla sin avergonzarse de lo que le gusta, sin temor a que le tomen por idiota o por pedante, que imita lo que le gusta sin temor a parecer un plagiario y que hace las cosas por mil razones y objetivos pero siempre, antes que nada, porque le gusta hacerlas.

Este es, más o menos, mi lector ideal. Hace años me di cuenta de que siempre que escribo pienso también de alguna manera en él.

27 de mayo de 2004


Novelas vulgares

Novelas vulgares

Se podría decir que lo que diferencia a una novela vulgar de una novela ambiciosa o compleja no es lo que puede parecer a primera vista por su denominación como «novela vulgar» o «barata». No es que lo que se…

No lugares en 2011

No lugares en 2011

Aeropuerto de Dubai Hace unos años, cuando escribí acerca de los no lugares (ver Escrito en el cielo y en ningún lugar), creo que no señalé un hecho que ahora me parece llamativo, al menos en los aeropuertos. Aquí, en…

Una modesta proposición para una nueva economía

Una modesta proposición para una nueva economía

Entre los que proponen reformas o revoluciones para construir un mundo mejor, son mayoría los que quieren eliminar los derechos de autor.  Yo creo todo lo contrario. Mi opinión es que los derechos de autor tendrían que aplicarse a casi…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El lector ideal