[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo

El Islam según Meddeb

En estos días (23 de marzo de 2006) combino la lectura del Traite d’Athéologie, de Michel Onfray, La yihad , de Gilles Kepel y La maladie de l’islam, de Adelwahab Meddeb.

Aunque el Tratado de Ateología también está dedicado al judaísmo y al cristianismo, los tres libros tratan fundamentalmente del Islam.

Meddeb es un poeta y escritor tunecino. En su opinión, el fanatismo y la intolerancia, como decía Voltaire, fueron la enfermedad del catolicismo; el nazismo la enfermedad de Alemania y el integrismo la del Islam. Esa enfermedad ha hecho, dice, que se transformase «una tradición fundada en el principio de la vida y el culto al placer en una lúgubre carrera hacia la muerte».

Dice Meddeb que la decadencia del Islam viene de muy lejos y que ya desde el siglo XVII el mundo islámico dejó de hacer aportaciones a la ciencia. Aunque el colonialismo y Estados Unidos se han aprovechado de esa debilidad, es una simpleza pensar que la han causado directamente.

Es un placer leer en un escritor tunecino este tipo de argumentos, porque son muchos los que piensan que los países musulmanes son una pobre víctima de Occidente, cuando en realidad son más que nada víctimas de sí mismos. A veces se podría pensar, incluso, si no será Estados Unidos víctima de Arabia Saudi y no a la inversa: ¿Quién maneja, o al menos ha manejado hasta hace poco, a quién?

Otro Islam es posible


Omar Jayyam entre Dios y el vino

Omar Jayyam entre Dios y el vino

  Ghiyathuddin Abulfash Omar ben Ibrahim al Jayyam, conocido como Omar Jayyam (o Khayam) es un poeta, astrónomo y matemático persa que vivió en los siglos XI y XII. Nació […]

¿Dónde está la izquierda?

¿Dónde está la izquierda?

Tras los atentados del 11 de septiembre y el pésimo manejo de la crisis por George Bush, que hizo a Estados Unidos perder en apenas unos meses la simpatía del […]

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis, de Marjane Satrapi y el fanatismo religioso

Persépolis es la novela gráfica en cuatro tomos de Marjane Satrapi en la que cuenta su propia vida. Como muchas personas, Satrapi vivió bajo una dictadura, la del sha Reza […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Islam según Meddeb – DILETANTE. Daniel Tubau