[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo

Cuántica, telepatía y poltergeist

|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /15

En el capítulo anterior conocimos a Gary Zukav, uno de los intérpretes de la física cuántica, que proponen una interpretación más o menos llamativa de la realidad a partir de los fenómenos cuánticos, desde el punto de vista de alguien ajeno a la ciencia, como lo soy yo mismo.

Por su parte, Dana Zohar considera en La conciencia cuántica la posibilidad de que los electrones tengan conciencia, y que elijan entre diferentes alternativas. Por si esto fuera poco, afirma que la física cuántica le ha permitido tener ‘sentimientos’ telepáticos “entre mí misma y otros”. Zohar encara todo el asunto desde un punto de vista que es en gran parte ético y social.

En cuanto a Michael Talbot, en su libro Más allá de la teoría cuántica, afirma que:

“El experimento de Aspect dio la prueba de una de las dos siguientes posibilidades: la realidad objetiva no existe, y no tiene sentido que hablemos de cosas u objetos dotados de existencia real alguna por encima y más allá de la mente de un observador, o bien es posible comunicarse con el futuro y con el pasado a una 

velocidad superior a la de la luz… No son afirmaciones hipotéticas. Por lo menos una de las dos opciones mencionadas tiene que ser aceptada como verdadera”.

Talbot no sólo está seguro de que la mecánica cuántica obliga a elegir entre la posibilidad de viajar al pasado y al futuro a velocidades mayores que la luz o la de que el mundo no exista si no es observado, sino que también le concede a la cuántica un importante papel en la interpretación de su experiencia personal con un poltersgeit. De todos modos, las ideas de Talbot no se pueden atribuir sin más a la influencia cuántica, pues encuentra explicaciones no menos atrevidas para un buen montón de fenómenos paranormales recurriendo a otras ciencias y a otras teorías físicas.

Continuará


diletante-cuantica-aviso3



 FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA

  CUADERNO DE CIENCIA


Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Cuando los físicos se dieron cuenta de que el comportamiento de los fotones podía ser descrito como el de una onda o como el de una partícula, es decir lo […]

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

Un punto de vista un poco diferente acerca de las consecuencias de la cuántica a los que hemos visto hasta ahora ( Cuántica y poltersgeist, La cuántica y la esencia […]

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

Aunque Einstein no estaba de acuerdo con la interpretación ortodoxa de Copenhague,  pn principio aceptaba los resultados de la mecánica cuántica. Pero, para Einstein, la mecánica cuántica era correcta de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuántica, telepatía y poltergeist|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /15 – DILETANTE. Daniel Tubau