[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

¿Conocemos antes la mente que el cuerpo?

mente-cuerpo

Descartes dice en Principios de filosofía:

«Por qué nuestra mente es más conocida que el cuerpo.
(Punto 11)»

Descartes, en consecuencia, considera que conocemos antes nuestra mente que nuestro cuerpo.

Sin embargo, yo no estoy muy seguro de eso, pues los niños, me parece, conocen antes su cuerpo que su mente. Lo conocen gracias a a su mente, pero de ésta no tienen verdadera conciencia. Uno primero conoce su cuerpo y aprende a manejarse con él. Es sólo más tarde cuando se da cuenta de que tiene una mente.

NOTA 1996
Curiosa manera de conocer una mente de la que ni siquiera tenemos claro donde se encuentra: en Grecia se discutía si la mente o el alma tenía su sede en la cabeza o en el corazón, por ejemplo, o en ninguna parte del cuerpo o en todo él.


 

Descartes

Descartes


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

2 respuestas a «¿Conocemos antes la mente que el cuerpo?»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    Curiosa manera de conocer una mente de la que ni siquiera tenemos claro donde se halla: en Grecia se discutía si la mente o el alma tenía su sede en la cabeza o en corazón, por ejemplo, en ninguna parte del cuerpo, o en todo el cuerpo al mismo tiempo.

  2. Avatar de neuer
    neuer

    La opinión generalizada ahora entre quienes estudian al psicología infantil es que los niños empiezan a desarrollar una «teoría de la mente» hacia los tres años. Es entonces cuando empiezan a darse cuenta de que los demás tienen mente, que sus acciones responden a propósitos. Y poco apoco también adquieren consciencia de su propia mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Conocemos antes la mente que el cuerpo?