• Versiones de la metáfora computacional

    Ya se ha visto la distinción que establece Searle entre IA fuerte e IA débil. Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil («la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros») y consideran que la versión fuerte de Searle («la mente es al cerebro lo que el software al hardware») corresponde a la Simulación. De este modo, el propósito de la Inteligencia Artificial sería crear programas que funcionen satisfactoriamente, mientras que la Simulación pretendería fabricar programas que fuesen buenas teorías psicológicas. En Simulación, cuando se intenta crear un programa que imite el comportamiento humano, se procede del siguiente modo: (a) se imagina una teoría psicológica…

  • John Searle contra la Inteligencia Artificial

    John Searle dice explícitamente a qué y a quienes van dirigidos sus argumentos semánticos al menos en dos de sus obras, Actos de habla (1980) y Mentes, cerebros y ciencia (1985).  En ambos casos distingue dos corrientes dentro del campo de la Inteligencia Artificial: la ‘fuerte’ y la ‘débil’ . La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan los cerebros. La ‘ IA fuerte’, sin embargo, hace una propuesta más radical: «La mente es al cerebro lo que el programa es al hardware del ordenador». Searle no acepta las equivalencias que la versión…

  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

    Este investigación pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle en varias de sus obras. Podríamos comenzar definiendo el término «semántica» en oposición a «sintaxis» y en conjunción con otros conceptos como «significado» o «contenido». Esa era mi primera intención, pero diversas razones me han hecho considerar preferible comenzar con un resumen de los argumentos de John Searle, para continuar, en la segunda parte, discutiendo el alcance del concepto de semántica. De esta manera se puede limitar la investigación a lo directamente relacionado con las opiniones de Searle, pues si no se establecieran ciertos límites, la investigación acerca…

  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

      BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo de Searle publicado en enero de este año, creo, en la revista Scíentifíc American.   El uso de tales textos habría modificado sin duda muchos aspectos de este trabajo.   BERTALANFFY, Ludwig von 1971 Robots,   hombres y máquinas.   Madrid, Guadarrama. 1987 Teoría  general de Sistemas. México, Fondo de Cultura Económica.   BLOOMFIELD, Leonard 1973 Aspectos lingüísticos de la  ciencia. Madrid, Taller de ediciones.   BROWN, Geoffrey 1989 Minds, brains and machines.  Bristol, Bristol Classical Press.   CHOMSKY, Noam 1970 Aspectos de la  teoría de…