[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

B. S.Johnson y Los desafortunados

BSJohnson

En  El guión del siglo 21 hablé de la novela que publicó J.B.Johnson en 1969, The desafortunates, al referirme a ejemplos de narrativa no lineal o hipertextual:

 «Un ejemplo literario de  estructura en mosaico es la novela Los desafortunados, de B.S. Johnson, que se editó en forma de hojas sueltas metidas en una caja, que el lector podía ordenar como quisiera, como en los capítulos de Rayuela, o incluso no ordenarlas, sino tan sólo ir leyéndolas a su antojo. Un ejemplo más antiguo esTsuresuregusa (Ocurrencias de un ocioso), de Kenko Yoshida, escrito hacia el 1350. Kenko, retirado en su choza, fue escribiendo en papelitos sueltos todo lo que se le iba ocurriendo. A su muerte, alguien recogió los 243 papelitos y con ellos hizo un libro delicioso.»

Ahora he encontrado en Internet un excelente documental sobre la novela de Johnson en la que él mismo muestra su «book on a box» (libro en una caja) y explica las razones por las que decidió editarlo de esta manera y no como un libro lineal que se lee de principio a fin. Sólo el capítulo inicial y el final estaban señalados, mientras que los otros se podían leer en el orden que cada lector prefiriese, eligiendo entre las hojas sueltas, sin encuadernar, de la caja:

 


Puedes ver el interesante reportaje que hizo la BBC cuando se publicó el libro con este enlace: The unfortunates

En cuanto a Kenko Yoshida, acabo de reparar el Cuaderno de Japón y ahora se puede leer con facilidad con este enlace: Tsurezureguza.


Transmitir información en los videojuegos

Transmitir información en los videojuegos

En Las paradojas del guionista, una de las paradojas era el problema de tener que transmitir información sin que parezca información. Es uno de los principales problemas para un guionista, en especial al comienzo de cualquier historia. Aunque el usuario de…

Chesterton, inventor de los Juegos de Realidad Alternativa

Chesterton, inventor de los Juegos de Realidad Alternativa

  Uno de los entretenimientos narrativos de más éxito en el siglo 21 son los Juegos de Realidad Alternativa. La realidad alternativa (AR en sus siglas inglesas) es una de las muchas nuevas lecturas del concepto “realidad”: realidad aumentada, realidad…

Por qué el futuro ya está aquí

Por qué el futuro ya está aquí

El teleordenador «El desarrollo de los ordenadores personales ocurre tan deprisa que la futura televisión de arquitectura abierta es el ordenador, y no hay vuelta de hoja. El aparato receptor será como una tarjeta de crédito que al introducirla en…

Una respuesta a «B. S.Johnson y Los desafortunados»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

B. S.Johnson y Los desafortunados – DILETANTE. Daniel Tubau