[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Aristóteles no dogmático

aristoteles2

Aristóteles, se ve en la obligación de advertir en su Ética a Nicómaco (?) que la política no es una ciencia exacta, por lo que no se debe esperar de ella proposiciones demostrativas:

“Las cosas nobles y justas que son objeto de la política presentan tales diferencias y desviaciones, que parecen existir sólo por convención y no por naturaleza (1094b,15-20). Por ello, hemos de contentarnos con mostrar la verdad de un modo tosco y esquemático… porque es propio del hombre instruido buscar la exactitud en cada materia en la medida en que lo admite la naturaleza del asunto” (1094b,20-25)

Con ello, la ética de Aristóteles choca frontalmente con proyectos como el de Spinoza, de exponer la ética more geométrico.

Conviene, en consecuencia, recordar que, aunque para Aristóteles la política es la ciencia suprema, puesto que de ella depende decidir qué otras ciencias debemos estudiar, al mismo tiempo es una ciencia imperfecta y no demostrativa.

Esto nos ofrece una imagen de Aristóteles en absoluto dogmática, en contra de lo que se suele considerar, y nos permite examinar las propias opiniones de Aristóteles en política no como dogmas, sino como intentos.


Aristóteles

Más entradas de filosofía

ÉTICA DE DEMÓCRITO Y ARISTÓTELES

Un trabajo en el que comparé la ética de Demócrito y la de Aristóteles.


Volver a empezar

Volver a empezar

Uno de los problemas de la evolución de las sociedades es que cada generación tiene que aprender de nuevo, desde cero, todo lo que han aprendido las generaciones pasadas. Asuntos […]

La política vista por un extraterrestre

La política vista por un extraterrestre

Muchas, quizá todas, las disputas políticas están viciadas por algo que se podría llamar «reverberación semántica». Con reverberación semántica me refiero a todas esas cosas que una palabra alude pero […]

Los que creían conocer a Putin

Los que creían conocer a Putin

En su libro Hablar con extraños, Malcom Gladwell revela una curiosa paradoja: muchas veces es más difícil predecir las acciones de alguien si lo conocemos personalmente que si no hemos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aristóteles no dogmático – DILETANTE. Daniel Tubau