[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Constantino y los mitos

En la historia del cristianismo ortodoxo, uno de los capítulos más curiosos es el del primer emperador cristiano, Costantino, de quien casi todo lo que se contó durante siglos fue mentira.

En primer lugar no era católico (entendiendo por católico lo que se convertiría en el cristianismo de Roma y el Papado), sino primero pagano y en la muerte arriano (pidió la extremaunción a un sacerdote seguidor de Arrio).

Los cristianos representaban, según parece, un diez por ciento de la población y no una religión de masas. Pero eran influyentes y estaban muy organizados. Un fenómeno similar de ocupación del poder por una minoría bien organizada podemos verlo en la Italia de Mussolini y en la Rusia de los bolcheviques, que tenían sólo el 17 por ciento de apoyo cuando se hicieron con el poder.

No hay ningún testimonio de que Constantino sufriera una revelación procedente del Dios cristiano, sino tan sólo que empleó sus símbolos.



Entradas de Ensayos de teología


El Dios que vigila en silencio

El Dios que vigila en silencio

El silencio de Dios, ese silencio que algunos han definido como estruendoso después de Auschwitz, ha obligado a los teólogos, a los beatos y los crédulos a dar lo mejor […]

Epístola a los corintios 1, de Pablo de Tarso

Epístola a los corintios 1, de Pablo de Tarso

  Pablo recurre al «espíritu de Dios frente a la sabiduría humana. Ahora bien, ¿de dónde viene ese consejo espiritual o cómo lo envía Dios? Da la impresión de que […]

Los escépticos ateos

Los escépticos ateos

En la enumeración de escépticos ateos que se hace en Lo uno y lo plural, hay una inconsecuencia al decir que los escépticos pirrónicos dirían que no sabrían que responder […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Constantino y los mitos – DILETANTE. Daniel Tubau