[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Mi ardor polémico

En algún lugar del antiguo Imperio Austrohúngaro

Hace unas semanas, en una noche deliciosa, Marcos me decía que prefería al Daniel de antes, combativo y polémico y no a este tan educado y contemporizador.

La verdad es que yo prefiero a éste, aunque me veo tan polémico como siempre , pero quizá sí más contemporizador y suave. Mi ardor polémico no ha disminuido, sino que se ha modificado. En su momento, pero esto ya sucedió mucho antes de la época recordada por Marcos, ya hubo un primer cambio, cuando me di cuenta de que me gustaba polemizar pero ahora casi siempre diciendo cosas qué pensaba de verdad y en las que creía. En el colegio de Barcelona, cuando tenía unos doce años, recuerdo que con mis amigos Oli Petteri y Ricard Mas nos gustaba polemizar con los creyentes (a los doce años o así).

Después, en Madrid, me junté mucho tiempo con Pablo Arnau e íbamos discutiendo con todo el mundo fuera de lo que fuera. Mi madre y mi hermana decían que estaba dominado por el demonio de la contradicción y yo me identificaba con todos los polemistas y especialmente con el Adolphe de Benjamín Constant.


Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces…

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: Esto me hizo acordar lo que preguntaba Leibniz, ….y lo…

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi ardor polémico