[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

El fin del primer acto

|| Casanova, segundo acto /4

Casanova intenta en vano seducir a La Charpillon (Ilustración de Leroux)
Casanova intenta en vano seducir a La Charpillon (Ilustración de Leroux)

Dice Casanova en sus Memorias:

“Confieso, ahora, con toda humildad, la metamorfosis que se operó en mí, en Londres, a la edad de treinta y ocho años. Fue la clausura del primer acto de mi vida. La del segundo se efectuó a mi marcha de Venecia, en 1783, y la del tercero tendrá lugar, al parecer, aquí, donde me distraigo escribiendo estas Memorias. Entonces acabará mi comedia en tres actos, y si silban, como muy bien puede suceder, espero no oírlo.”

En esta concepción de la vida como un teatro, que ha sido empleada, entre otros, por Calderón y Shakespeare, Casanova ve que el telón que cierra el primer acto cae cuando conoce a la Charpillon en Londres. En el capítulo 11 del noveno libro de sus memorias, anuncia que va a contar cómo se cerró este primer acto y, en consecuencia, cómo comenzó a morir.

Quienes hayan leído Historia de mi vida, se acordarán de la estremecedora historia de la Charpillon, que nos muestra a un Casanova derrotado y desconocido, no porque no haya sido vencido una y otra vez a lo largo de su vida de aventurero, sino porque es una derrota que él se causa a sí mismo. Daré al lector algunos datos indispensables, pero hay muchos detalles que omitiré, puesto que existen personas que todavía no han conocido la felicidad de haber leído las memorias de Casanova y no es recomendable contar mal lo que su autor cuenta tan bien. Un error que cometió Kundera al elogiar Ningún mañana de Vivant Denon, cuando alaba la sutileza de Denon pero revela y hace explícito todo lo que en aquel era ambiguo.

Casanova, dicho en pocas palabras, cae en Londres en las redes de una mujer llamada la Charpillon, que le desprecia y maneja a su antojo. Esta es la primera transformación, pues el aventurero llega a la infamia, a la violencia y a todo aquello que siempre ha detestado, siendo conducido hasta el borde mismo de la locura.

Casanova golpea a un amante de La Charpillon: "Entré y vi, en palabras de Shakespeare, al monstruo de dos espaldas sobre el sofá. La Charpillon y su peluquero."
Casanova golpea a un amante de La Charpillon: «Entré y vi, en palabras de Shakespeare, al monstruo de dos espaldas sobre el sofá. La Charpillon y su peluquero.»

Hay que aclarar, siempre para explicar pero no para justificar el comportamiento de Casanova, que su enemiga es comparable a las temibles Erinias de Grecia, que torturaban a Orestes persiguiéndole, arañando su rostro y defecando en sus alimentos. Si se quiere obtener una idea aproximada de la relación entre Casanova y la Charpillon, basta con recordar que Pierre Louÿs se inspiró en ella para escribir La mujer y el pelele, que fue adaptada al cine por Buñuel como Ese oscuro objeto del deseo.

La deliciosa novela de Pierre Louÿs, que, aunque con rasgos inevitablemente semejantes a la Carmen de Merimée, en realidad se inspira en la historia de La Charpillon y Casanova

Continuará…



GIACOMO CASANOVA

EL RESTO ES LITERATURA

WILLIAM SHAKESPEARE

ELIAS CANETTI

JORGE LUIS BORGES


Casanova y los vividores

Casanova y los vividores

He escrito en El placer y la salud que Casanova es uno de mis pensadores favoritos. Tal vez habría sido preferible escribir, en vez de pensador, «vividor», siempre y cuando se entendiese vividor como aquél que sabe vivir, que sabe…

Hedvige y Casanova, sexo y teología Hedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2 LA MITAD OCULTA

Hedvige y Casanova, sexo y teología Hedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2 LA MITAD OCULTA

Tras las discusiones teológicas de los útimos días, Casanova aunque atraído por Helena, la hermana de la bella teóloga, cada vez se siente más seducido por Hedvige: «La asombrosa muchacha conversaba de teología con tanta suavidad y daba a la razón un atractivo…

Venecia y las coincidencias CASANOVA

Venecia y las coincidencias CASANOVA

Pensaba hace unos días en escribir algo acerca de las coincidencias y enumerar algunas de las que he encontrado al leer la segunda parte de las memorias de Elias Canetti. Por otra parte, después de regresar de Venecia, me apetecía…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El fin del primer acto || Casanova, segundo acto /4