Quedan pocos días para que comience el curso de verano de guión en la ECAM, que tendrá lugar durante todo el mes de julio.
Será un curso tan completo como el del año pasado, puesto que me ocuparé de todos los medios para los que puede trabajar un guionista: cine, televisión, webseries e incluso programas de entrenimiento o no ficción (humor, entretenimiento, concursos), pero con especial atención a las nuevas series de televisión.
En mi opinión, un buen guionista debe ser capaz de trabajar en cualquier medio y adaptarse a cualquier situación, incluso a las más inesperadas. Por eso en este curso me ocuparé también de técnicas de creatividad y de métodos para desarrollar la inventiva y superar bloqueos, que quizá son tan o más importante que todas las normas y reglas narrativas que se puedan enseñar. Algunos de los contenidos serán un anticipo de mi nuevo libro El espectador es el protagonista, que estará pronto en las librerías.
El curso combina teoría y práctica, la única manera en la que se aprende de verdad, porque, como decía William James: «Ni pura práctica sin reflexión, ni teoría sin un anclaje en la práctica». También creo que será un curso divertido y sorprendente y que hará a los alumnos replantearse algunas ideas acerca de cómo funciona la mente creativa y su propia manera de pensar y escribir. Al menos eso es lo que espero lograr.
A pesar de ser un curso en el que se tratarán tanto aspectos básicos como avanzados, pueden matricularse en él incluso quienes no hayan escrito un guión en su vida.
El curso tiene un número limitado de plazas, para que pueda ser verdaderamente útil y pueda ocuparme del progreso de todos los alumnos.
A continuación copio aquí la descripción del curso tal como aparece en la página de la ECAM. Las inscripciones se pueden hacer ya a través de la ECAM, pero si tienes alguna duda, también puedes escribirme a [email protected]
CURSO AVANZADO DE GUIÓN PARA CINE Y TELEVISIÓN
Fechas. 30 junio – 31 julio 2014
Duración. 60 horas
Horario. Lunes, martes y jueves de 10:00 a 14:00h
Plazo de inscripción.Hasta el 16 de junio de 2014
Fechas de matriculación.16 – 26 junio 2014
Importe. 650 €
* 5% descuento para alumnos y antiguos alumnos ECAM
Contacto. 91 512 12 40
www.ecam.es
Lugar.ECAM C/ Juan de Orduña 3, Ciudad de la Imagen, 28223
Pozuelo de Alarcón – Madrid
Este curso proporcionará a los alumnos los conocimientos y las herramientas necesarias para escribir guión de cine, series de televisión y webseries. Uniendo la teoría con prácticas y talleres, los alumnos adquirirán los conocimientos imprescindibles para dominar la narrativa audiovisual, así como técnicas y herramientas para superar bloqueos y estimular la creatividad. Desde la primera idea hasta la escritura y revisión del guión, desde las nociones básicas a las más avanzadas.
Se enseñará a los alumnos las características de la narrativa de cine y televisión, desde las estructuras al desarrollo de tramas y la creación de personajes, destacando las diferencias exigidas por cada medio (cine, televisión, Internet). Aprenderán el trabajo de construcción de mapas o escaletas de tramas, tanto de temporada como de capítulo, el uso de la pizarra y las fichas empleado de manera profesional en el diseño de una serie; los diálogos, el uso del suspense y la sorpresa, el manejo inteligente de la información y las claves fundamentales que debe conocer todo narrador audiovisual. Se prestará especial atención a una narración más ambiciosa y menos previsible, en la línea de las tendencias marcadas por la televisión de Estados Unidos y el Reino Unido, con series como The Wire, Mad men, Los Soprano, Misfits y muchas otras, que han cambiado los dogmas y las reglas establecidas en las últimas décadas.
El curso se completará con una incursión en las nuevas narrativas propiciadas por el medio digital e Internet, y en especial la escritura de series destinadas a la web, así como las nociones indispensables para el guionista de programas, que es el sector con más demanda dentro de la profesión. La intención del curso es conseguir que los alumnos conozcan, aprendan y puedan demostrar su capacidad en todos los terrenos a los que el guionista puede enfrentarse hoy en día.
Curso Intensivo de Guion para Cine y TV
Profesor: Daniel Tubau
Programa
1. El guión convencional de cine y televisión y su crisis actual
• El paradigma de Field, la estructura de McKee, el viaje del héroe de Vogler y otras estructuras y teorías clásicas.
• La estructura en tres actos terapeútica.
• La multitrama televisiva de Steven Bochco.
2. Alternativas a las teorías convencionales. Cómo desactivar la estructura convencional en tres actos
• El mundo audiovisual más allá de Hollywood.
• El nuevo guión de series: de Lost a Mad Men o The Wire.
• Narrativa audiovisual avanzada.• Claves de la nueva narrativa audiovisual.
• Hipernarrativa e interactividad: nuevas posibilidades narrativas.
• La influencia de los videojuegos.
• Trabajo con fichas, tablón y estructuras.
• El método empático en la revisión del guión.
• Aprovechar las posibilidades narrativas de imagen y sonido.
4. Diferencias entre el guión para cine, para televisión y para Internet
5. El guión de webseries
7. El guión crossmedia y transmedia
9. Métodos de trabajo para guionistas
Los contenidos teóricos siempre avanzarán en paralelo con ejercicios y talleres que permitan tanto entenderlos como, lo que es sin duda más importante, llevarlos a la práctica.
Profesor:
Daniel Tubau, guionista y director de televisión durante más de veinte años, es autor del clásico Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión. Recientemente ha publicado El guión del siglo 21, el futuro de la narrativa en el mundo audiovisual, donde explora las nuevas formas narrativas llegadas con el mundo digital, Internet, la multinarrativa hipertextual, los videojuegos o las nuevas series de televisión, demostrando que muchas de ellas recuperan grandes enseñanzas olvidadas de guionistas y narradores clásicos. En la actualidad se encuentra en prensa dos nuevos libro El secreto de la invención, dedicado a las técnicas y el estímulo de la creatividad tanto para guionistas como para escritores, y El espectador es el protagonista, un libro práctico con estructura de taller de guión.
************
El guión del siglo 21
El futuro de la narrativa en el mundo digital
«Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo 21 nos anuncia que el guión previsible de Hollywood y de la televisión convencional está en crisis. Los guionistas ya no quieren seguir esquemas simples o fórmulas mágicas. Frente al miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen alternativas interesantes, gracias a este asombroso futuro que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras propuestas e ideas se encuentran en el pasado, en la historia audiovisual. Tubau demuestra que la profesión de guionista se está trasformando y que no se limita a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios, o incluso la realidad misma.» (Contratapa del libro)
(Comprar en En Casa del Libro)
Página web: El guión del siglo 21
“Con esta obra Daniel Tubau desmonta muchos de los tópicos que rodean el mundo del guión. Y lo hace rehuyendo las fórmulas magistrales y buscando más las excepciones que las normas.Y qué mejor manera de enfrentarse a ello que mediante paradojas propias de la creación. Todas se relacionan con la naturaleza de la redacción de guiones y el trabajo del guionista.”
Página web de Las paradojas del guionista
Deja una respuesta