[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita

gaudapadaGaudapada, en su comentario al Maudakiya Upanisad argumenta por analogía qué la vigilia es sueño profundo, mientras que los sueños son «sueño con sueños»:

Todos los objetos vistos en sueños son irreales, debido

(1º) a su localización dentro, y

(2º) a su confinamiento.

Lo mismo que los objetos soñados son irreales, así, y por la misma razón, los objetos percibidos en el estado de vigilia son también irreales. La única diferencia es la restricción (de objetos del sueño) a una localización interior.

Me parece muy interesante esto de la restricción de los sueños a una localización interior

En el estado de sueño con sueños también, lo que es imaginado por la consciencia interna es irreal, pero lo que es percibido por la consciencia externa es real -pero en ambos casos lo que es percibido es irreal.

Si los objetos son irreales, ¿quién es el que es consciente de estos objetos y quién los idea? Compartir en X Supongo que hay que entender que lo que imaginamos durante y dentro del sueño es irreal (como lo es en la vigilia), mientras que lo que hacemos durante el sueño es real (como nos parece también en la vigilia), pero después, al despertarnos, nos damos cuenta de que ambas cosas eran irreales (tanto lo imaginado como lo hecho).

En el estado de vigilia también, lo que es imaginado por la consciencia interna es irreal y todo lo que es percibido por la consciencia externa es real -pero la razón dicta que ambos son irreales.

Esta analogía le hace preguntarse quién es el que sueña ese sueño profundo:

Si todos los objetos en ambos estados son irreales, ¿quién es el que es consciente de estos objetos y quién los idea?

Su respuesta tal vez podría compararse con la de Berkeley o con la de Malebranche:

«El Atman auto-luminoso, por el poder de su propia Maya se imagina a sí mismo en sí mismo. Sólo Él es consciente de los objetos. Ésta es la conclusión del Vedanta.

El Señor da diversidad a las cosas mundanas que existen en su mente. Volviendo Su mente hacia fuera, el Señor imagina así cosas bien definidas.

Primero Él imagina el alma individual, después los diversos objetos externos y subjetivos. Y la memoria concuerda con el conocimiento».

************

GAUDAPADA GITA


La analogía del tizón de Gaudapada

La analogía del tizón de Gaudapada

48. Lo mismo que el tizón cuando no está en movimiento, está vacío de apariencias y de devenir, así también la consciencia, cuando no está en movimiento está vacía de apariencias y de devenir.

Controlar la mente es depresivo

Controlar la mente es depresivo

Se dice en el Gaudapada Gita: «Controlar la mente sin caer en depresión es como usar una única hoja de hierba para vaciar el océano, gota a gota». No tengo […]

Las múltiples apariencias de lo que es

Las múltiples apariencias de lo que es

Después de sostener que no hay diferencia real entre sueño y vigilia, Gaudapada intenta explicar el por qué de las apariencias y lo hace con una de esas brillantes comparaciones […]

Una respuesta a «Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita»

  1. Avatar de abrahan

    Siempre me he preguntado que si el Yo de nuestros sueños es el mismo que el de nuestra vigilia y he llegado a conclusión que es el mismo,por que lo hacemos realidad por nuestros sentidos, es una realidad ilusoria. Ahora bien, cómo llamar al Ser que está observando ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita – DILETANTE. Daniel Tubau