[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Solo

Concebía el tiempo como algo que se prolongaba indefinidamente, dando ocasión a que se resolvieran todos los asuntos pendientes, todos los amores concertados tácitamente.

Quince años después, su sensación era la opuesta: cada vez quedaba menos tiempo y nada había sucedido. Los amores pendientes no se habían cumplido y, lo que era peor, incluso los había olvidado.

Estaba solo y se había acostumbrado a ello. Él mismo había decidido asumir, con una rara alegría, esa soledad que se le venía encima. Al principio, es cierto, quiso acercarse de nuevo a los demás, pero terminó por pensar que era preferible no tener pasiones a tener pasiones mediocres. Con el paso de los días y los meses, esa decisión se convirtió en algo tan propio de su carácter que ni siquiera recordaba que un día, en el mes de mayo, había elegido la soledad.

Vivía así, apartado de los demás, sin siquiera advertirlo. Acudía a su trabajo, bromeaba con sus compañeros, se ocupaba de los pequeños asuntos de cada día como cualquier otra persona y después, al final de la jornada, regresaba a su casa y pasaba unas cuantas horas a solas consigo mismo. Empezaba entonces para él la vida real. Ya no tenía que fingir ante nadie, no tenía que eludir compromisos ni mostrar interés por cosas que le resultaban indiferentes. No había testigos, nadie podía decidir por él qué hacer con su tiempo.

Su tiempo eran esas pocas horas nocturnas con sus libros y sus recuerdos.

Le gustaba recordar su juventud, cuando todavía el mundo de las obligaciones quedaba lejos, cuando aún le interesaban los demás, cuando pensaba que el tiempo era su aliado y el futuro algo que se podía elegir.

A veces, sin embargo, al recordar su pasado, se daba cuenta de que ya no era la misma persona y de que todo lo mejor pertenecía a ese joven que había sido y a ese hombre que había querido ser. Y comprendía que había sido vencido por enemigos invisibles y que él era el resultado de una batalla en la que había triunfado el bando más infame. Y una noche el dolor se hizo tan insoportable que supo que él era el único culpable de su situación, que los enemigos invisibles habitaban en su cabeza y que la sangre derramada corría por sus venas. Supo que él mismo había establecido el plazo de su condena aquel día en que eligió la soledad para huir de la vulgaridad. Porque quizá había otras alternativas que ni siquiera había considerado. Y pensó, por primera vez en muchos años, que tal vez era mejor tener pasiones mediocres a no tener pasiones en absoluto.


esklepsis-portada4

CONTENIDO DE ESKLEPSIS 1


OTROS CUENTOS RECUPERADOS EN DILETANTE


Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza, no cabe duda de que […]

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la discusión te lleven a donde no quieres ir. No sigas a una multitud para hacer el mal, dice la Biblia, y repite el ateo Bertrand Russell.

Círculos en el agua

Círculos en el agua

Una de esas hermosas casualidades o carambolas que a veces se producen me ha hecho moverme estos días (21 de julio de 2017) alrededor de las ondas en el agua […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solo – DILETANTE. Daniel Tubau