-
BUDISMO, JAINISMO, HINDUÍSMO
Entradas dedicadas al budismo (mahayana, hinayana, vajrayana, chan, zen, California…) en sus diversas variantes, y al jainismo y al hinduismo. Desde la India a Japón, Corea o Tailandia, desde California a Rusia o la Isla Mauricio BUDISMO Y JAINISMO
-
Epílogo a Polaris
El libro de los sueños 1En Polaris, el cuento de Lovecraft, el guardián de la torre sabe que está soñando ese mundo del siglo XX y que su verdadera vida está en ese otro mundo, en aquella fortaleza que amenazan los inutos, pero, ¿cómo convencer a los demás, a esos personajes de su sueño, de que son criaturas oníricas? Y, ¿cómo despertarse y volver a la torre? Tal vez tú te hayas visto alguna vez en la situación inversa: inmersa en un sueño te has dado cuenta de que estabas soñando y has intentado en vano convencer a los personajes de tu sueño de que son seres imaginarios. Tus dificultades habrán sido similares a las…
-
Dudar de las cosas sensibles
Descartes da varios argumentos para demostrar por qué podemos dudar de las cosas sensibles: “Porque a veces nos hemos dado cuenta de que los sentidos son engañosos, y es prudente no confiar nunca demasiado en quienes nos han engañado, aunque sólo haya sido una vez”. (Principios de filosofía, punto 4). Esto es cierto. NOTA ¿1996?: Es cierto, pero también habrá que pensar si no nos ha engañado también más de una vez la reflexión pura. Por ejemplo: creíamos tener la solución de un problema matemático y luego hemos descubierto que nos hemos equivocado: y podemos descubrir ese error precisamente mediante los sentidos. ********
-
Territorialidad
ESCRITO EN EL CIELO 19Avión volando en un cielo indeterminado, probablemente sobre el Atlántico Comentarios a Augé: Me parece muy interesante lo que dice en la página 114 acerca de la territorialidad: “Es muy cierto que hoy la tensión entre pensamiento de lo universal y pensamiento de la territorialidad se manifiesta a escala mundial. Aquí sólo hemos abordado el estudio por uno de sus aspectos, a partir de la comprobación de que una parte cada vez mayor de la humanidad vive, por lo menos una parte del tiempo, fuera del territorio.” Los no lugares son, precisamente el lugar de la no territorialidad, de la universalidad. Augé incluso insinúa que esto podría explicar la…
-
Cine y televisión
Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 6
Cine y televisión tienen bastantes cosas en común, pero son muchas las diferencias entre grabar para la televisión o rodar para el cine. El tipo de planos que funcionan bien en televisión son fundamentalmente los primeros planos y los planos medios, porque cualquier plano más lejano pierde fuerza y definición. Se privilegian los planos en los que aparecen dos o tres actores, y se evitan los grupos amplios. Naturalmente, estas limitaciones de la televisión tienden a ser menores a medida que aumenta el tamaño de las pantallas y mejora la definición (pero, de forma paradójica, se acentúan en nuevas pantallas, como las de los teléfonos móviles). En lo que se…