• contra el juicio instantáneo

    Fantaciencia y ciencia fantasiosa

    Contra el juicio instantáneo /6

    Continuó con el asunto de la demarcación entre ciencia, falsa ciencia y seudociencia. Me gustaría ahora reivindicar el derecho a la fantasía y al error, a fabular acerca de cualquier cosa, a lanzar hipótesis más o menos extravagantes. Algunas fábulas seguirán siendo siempre fábulas y otras poco a poco entrarán por el camino seguro de la ciencia. Pondré un ejemplo: es muy improbable que la telepatía exista o haya existido, pero es casi seguro que existirá en el futuro. Si no me equivoco, ya se ha logrado enviar mensajes telepáticos sencillos entre dos cerebros conectados mediante algo semejante a un wifi o bluetooth neuronal. En mi opinión, casi todo lo…

  • Guerra y paz en la antigua China,  z-Sunzi

    El arte del engaño de Steve Jobs

      «La guerra es el arte del engaño. Por lo tanto, si eres capaz, finge incapacidad. Si estás preparado, finge no estarlo. Si estás cerca, finge estar lejos. Si estás lejos, finge estar cerca».           Sunzi, El arte de la guerra Steve Jobs empleó en muchas ocasiones a lo largo de su carrera técnicas de engaño dignas del maestro Sun, en especial en la presentación de sus nuevos dispositivos. Presentaciones en las que mostraba aparatos que en realidad no funcionaban, al menos no de la deslumbrante manera que parecía a primera vista. Se trataba de una mentira, pero no de una estafa, puesto que Jobs confiaba…

  • Cursos de guión

    El espectador es el (verdadero) protagonista (de tu guión)
    Segunda edición

    25 de octubre – 24 de noviembre «Las clases de Daniel Tubau me fueron de más utilidad que tres años de carrera» (Fabián Muriel, México) Ya puedes inscribirte en la nueva edición de El espectador es el (verdadero) protagonista (de tu guión) DATOS DEL CURSO Fecha: 25 de octubre y el 24 de noviembre de 2021 Hora: 16:00-18:00 (hora española) Modalidad: online (zoom) Precio: 300 € 20 plazas máximo Información: [email protected] whatsapp: 618527758 PRESENTACIÓN DEL CURSO El espectador es el (verdadero) protagonista (de tu guión) se aleja de algunos de los errores habituales en cursos y manuales al uso, y ofrece una manera diferente y mucho más efectiva de enfrentarse…

  • El mundo etiquetado

    La década de la identidad
    | El mundo etiquetado 2

    Hace muchos años, Tom Wolfe puso nombres a varias décadas del siglo XX. A los años 70 los llamó «la década del Yo», a los 60 «los años del desmadre». Sospecho que a los años 10 del siglo XXI los habría llamado «la década de la identidad». Aunque a primera vista puede parecer que la década del Yo de los años 60 es lo mismo que la década de la identidad de los años 2010, la verdad es que significa todo lo contrario. En los años sesenta y setenta, también bautizados por Wolfe como las «décadas púrpura» existían dos tendencias dominantes, y esto ya lo digo yo, no Tom, aunque…