• Cuentos de terror,  Numen - Entradas de mitología

    El terror invade América

    En Salvado por el terror y la mitología conté cómo empecé a escribir cuentos de terror para la Biblioteca Universal de Misterio y Terror de la editorial UVE y cómo en cierto modo la mitología y el terror sirvieron para compensar mi fracaso escolar. Aquellos cuentos de terror, sin embargo, quedaron olvidados hasta que, después de publicar en 2008 La verdadera historia de las sociedades secretas, decidí agrupar todos mis libros en una misma página, así que empecé a buscar información relacionada con aquellos lejanos cuentos de terror. Entonces me encontré con una verdadera sorpresa: los cuentos de terror no sólo habían sido publicados en España, sino también en Perú y en Chile, y…

  • blog

    Natural Born Killer

    Los Simpson también son un icono en Argentina. Seguramente es la serie más conocida en todo el planeta. No siempre lo que está de moda es malo.

  • El espectador es el protagonista

    Cómo adaptarse al medio audiovisual

    En los años 80 y 90 del siglo pasado los guionistas tuvieron que adaptarse a varias teorías que dominaban el ecosistema de Hollywood y de la televisión convencional. Esas teorías insistían en la importancia de la estructura subyacente a toda historia que queramos contar. La estructura era el aspecto fundamental en un guión e incluso debía existir previamente a la escritura de cualquier guión. Primero se debía aplicar un modelo estructural definido y solo después escribir el guión. En el cine comercial de Hollywood la estructura elegida fue el paradigma de Syd Field, que dominó durante unos veinte años de manera casi dictatorial, desde comienzos de los años 80 hasta…

  • Recuerdos de la era analógica

    Influencias probables e inesperadas

    En su reseña de mi libro Recuerdos de la era analógica, Aguirre mencionaba algunas de mis posibles influencias, como Arthur C.Clarke, Stanislaw Lem y Philip K. Dick. La influencia de Arthur C.Clarke es perfectamente plausible, no sólo porque Clarke impregna de manera explícita e implícita toda la cultura mundial de la segunda mitad del siglo pasado, sino porque leí varias de sus obras en la adolescencia. Recuerdo que me gustó muchísimo Cuentos de la taberna del ciervo blanco, que me regaló mi hermana Natalia, y El fin de la infancia. Sin embargo, ahora no sería capaz de mencionar nada de esos dos libros, porque no recuerdo nada de ellos, lo que no significa…