-
Prejuicios y universos simbólicos
Dice Descartes en Principios de la filosofía: Punto 47: “Durante la infancia, la mente juzgó entonces sobre muchas cosas; y a ello se deben muchos prejuicios, que después no han sido abandonados nunca por la mayoría de los hombres.” Esto me parece muy acertado. Coincide con uno de los aciertos de Freud en su sistema del psicoanálisis, sistema que considero básicamente erróneo. En efecto, un gran acierto de las investigaciones de Freud ha sido su insistencia en señalar la importancia que tienen los prejuicios adquiridos durante la infancia. Hace tiempo que quiero escribir algo sobre los universos simbólicos, y sobre cómo las ideologías son universos simbólicos, que reemplazan a los universos…
-
El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes
Raymond Smullyan es un lógico estadounidense que ha escrito varios libros acerca de veraces y mendaces, vampiros, damas, tigres y aventuras de Alicia que Lewis Carroll sin duda habría amado. También es uno de los mayores expertos en ajedrez retrospectivo, al que ha dedicado al menos dos de sus libros. Uno de ellos tiene como escenario el mundo fabuloso de las mil y una noches y de Harun al-Rashid (Ajedrez y misteriosos caballos de Arabia) , mientras que el otro es algo parecido a un relato apócrifo de Sherlock Holmes.El análisis retrospectivo propone problemas de ajedrez dirigidos hacia el pasado en vez de hacia el futuro: se plantea determinada posición…
-
Me acuerdo
2012: Esta es la segunda historieta que publiqué de Craven, tras Preocupado. Me animé a dibujarla porque mi amigo Aitor me dijo que le gustaba Craven, e incluso me envió su propia versión del personaje (que pronto pondré por aquí). Tenía intención de corregir algunos detalles, como el tipo de letra y los bocadillos, pero no lo he hecho. Esta historieta se publicó por primera vez el 2 de marzo de 2004. CRAVEN Y CUERVO
-
¡Maldita Helena!
Helena es quizá el personaje que más se parece al inquieto Ulises, aunque sabemos mucho menos de ella que del astuto guerrero que da su nombre a la Odisea. Y sin embargo, Helena, mujer de muchas formas y siempre cambiante en la voz de cada poeta, dramaturgo o filósofo nos sigue fascinando porque no se deja atrapar en una única definición, en un retrato inmóvil y, por lo tanto, sin vida. Daniel Tubau nos acerca en Maldita Helena a esta mujer admirada y odiada por poetas, dramaturgos, filósofos y eruditos, que la consideraron el símbolo de la belleza y la pasión, pero que también la acusaron de adúltera, traidora a…
-
Los placeres de la soledad en Bai Juyi
En el año 832, el poeta chino Bai Juyi (Po’ Chui) reparó una parte desocupada del monasterio Hsiang-shan, en Lung-mên y se llamó a sí mismo el eremita de Hsiang-shan. Creo que allí escribió este poema: DESCANSANDO SOLO EN EL TEMPLO HSIEN YU La grulla de la playa permanecía sobre las escalinatas. Desde el estanque se veía brillar la luna a través de una puerta abierta. Encantado con el lugar me quedé allí dos noches sin moverme para nada, contento de poder hallar un lugar tan tranquilo; satisfecho de que ningún acompañante me incordiara. Desde entonces he disfrutado de esta soledad y he decidido no venir nunca…