• Filosofía - Entradas

    Teología o mística materialista

    La teología materialista postula que la única ciencia auténtica y con derecho a existir es la física y afirma que  todos los hechos o fenómenos que estudian ciencias como la antropología son reductibles a fenómenos físicos. Yo creo que este camino conduce a una nueva teología, esta vez de la Materia, en vez del Espíritu. David de Dinant quizá (pues apenas sobrevivió nada de sus obras) sostenía algo parecido. Antes de explicar por qué considero mística esa postura, o dicho de otro modo, un nuevo espiritualismo basado en la materia, diré: El primer problema es que quien busca certezas reduciendo los fenómenos humanos a fenómenos físicos, hoy por hoy, sólo…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    El origen de la idea de Dios

    Anselmo de Canterbury propuso el llamado argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios: “Y, ciertamente, algo tan grande que nada mayor pueda ser pensado no puede estar únicamente en el entendimiento, ya que si sólo estuviera en el entendimiento, también podría pensarsele como parte de la realidad, y en ese caso sería aún mayor. Esto es, que si algo tal que nada mayor pueda ser pensado estuviera únicamente en el entendimiento, entonces esa misma cosa tal que nada mayor pueda ser pensado sería algo tal que algo mayor sí pudiera pensarse, algo que no puede ser.” Es decir, Dios debe existir porque el concepto de Dios significa “aquello más…

  • Física cuántica - entradas

    Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

    ¿Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos? Por varias razones. Porque comparto lo que dice Lucrecio en su Sobre la naturaleza: si en las mismas circunstancias suceden dos cosas diferentes, entonces de una semilla de trigo podría nacer una ballena. Sí por el hecho de que hagamos una observación nace un nuevo universo paralelo, eso implica que todo un universo nace literalmente de la nada. Si no realizamos la observación, ese universo no existiría. Sí la realizamos, inmediatamente existe. Todo esto nos obliga, por otra parte, a suponer que nuestro universo es el producto de observaciones hechas en otro universo. Así debe ser, puesto que nuestro…

  • Filosofía de la Mecánica cuántica

    Describir no es explicar

    || La filosofía de la Mecánica Cuántica /20

    La hipótesis de Einstein de las variables ocultas, es decir el aventurar que podían existir variables ocultas, aspectos no conocidos que resolvieran ls incertidumbres cuánticas y permitiesen elaborar una teoría más completa y menos indeterminista, fue criticada por la ortodoxia cuántica, que negó que tales variables pudiesen existir. Los cuánticos ortodoxos afirmaron que los límites y problemas que plantea la mecánica cuántica no proceden de nuestra ignorancia, sino de la realidad misma (sea esto lo que sea para quienes suelen decir que “la realidad no existe sin el observador”). En consecuencia, para los físicos cuánticos ortodoxos, ni siquiera podría concebirse una teoría de variables ocultas que fuese una alternativa real…

  • la lengua de la serpiente,  POLÍTICA

    Un hermoso símbolo: la serpiente

    Una amiga de mi madre me regaló, en una acalorada discusión a los postres de una cena, un hermoso símbolo, en el que me siento representado. Hablábamos de esto y lo otro, de Irak, de Euzkadi, de Irlanda, de Israel, de Palestina, y ella me dijo: __Pero es que tú oscilas, te ondulas de un lado a otro. Me di cuenta de que tenía razón: yo me ondulaba de un lado a otro. Y sin embargo, tenía también la sensación de moverme siempre en la misma dirección. __ Sí -respondí-, me ondulo. Pero si te fijas bien, verás que este movimiento sinuoso y ondulante tiene siempre algo en común: “No…