[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Los genes egoístas

|| LOS MEMES DE DAWKINS /1

Dawkins - The Selfish Gene

En 1976, Richard Dawkins publicó El gen egoísta.

Dawkins, sin salirse de los márgenes de la teoría de la evolución que Charles Darwin había presentado al mundo más de un siglo antes, proponía que la selección natural no actuaba sobre las especies ni sobre los individuos, sino sobre los genes. También sostuvo Dawkins, y de ahí el título de su libro, que lo único que mueve a los genes es el egoísmo, es decir, el interés por reproducirse frente a los genes rivales.

Dawkins no fue el primero en proponer que la selección natural operaba sobre los genes, y tampoco fue el primero que dijo que el egoísmo es la base de la evolución biológica. Científicos como Williams y Hamilton ya habían sostenido de manera decidida en 1966 que había que se debía desechar la idea de que la selección natural operaba en función de las especies, las familias, los grupos o los individuos.

La idea del egoísmo biológico, por otra parte, ha sido la ortodoxa desde el origen de la teoría darwiniana y tan sólo algunos heterodoxos, como el anarquista Kropotkin en El apoyo Mutuo, han intentado mostrar, con poco éxito hasta ahora pero con algunos buenos ejemplos, que el altruismo también puede jugar un papel importante en el mecanismo de la selección natural.

Dawkins nunca ha ocultado la existencia o el nombre de sus predecesores, a los que menciona a menudo, pero El gen egoísta era un libro tan delicioso y elocuente y Dawkins cargaba tanto las tintas sobre el egoísmo de los genes que se situó rápidamente como el más destacado representante de una tendencia que ya empezaba a extenderse entre los evolucionistas. Él mismo lo reconoce:

“El punto de vista del gen acerca del darwinismo está implícito en los escritos de R. A. Fisher y otros grandes pioneros del neo-darwinismo de principios de la década de los años treinta, si bien se hizo explícito en la década de los sesenta de la mano de W. D. Hamilton y G. C. Williams. Para mí su percepción tuvo carácter visionario (…) Estaba convencido de que una versión ampliada y desarrollada podía poner en su sitio todas las cosas referentes a la vida, tanto en el corazón como en la mente».

La idea del egoísmo biológico ha sido la ortodoxa desde el origen de la teoría darwiniana Compartir en X Dawkins empezó a escribir un libro acerca del asunto hacia 1972, pero tuvo que interrumpirlo debido a los conflictos políticos en Gran Bretaña, que acabaron provocando cortes en el suministro eléctrico que le impidieron continuar sus investigaciones en el laboratorio y, al mismo tiempo, permitieron que otros se le adelantaran:

«Después de haber redactado únicamente dos capítulos, arrinconé el proyecto hasta que disfruté de un año sabático en 1975. Mientras tanto, la teoría se había propagado de manera notable gracias a John Maynard Smith y Robert Trivers. Ahora veo que era uno de esos períodos misteriosos en los que las nuevas ideas están flotando en el aire.” El gen egoísta

Hoy en día, la teoría del gen egoísta, o dicho de manera menos antropomórfica (porque es muy arriesgado atribuir egoísmo a los genes), la teoría de que la selección natural opera sobre los genes, ha sido más o menos aceptada como una posible visión de la manera en la que funciona la evolución. Incluso ha pasado a formar parte de la ciencia oficial y se enseña en las escuelas. Algunos incluso la consideran la versión ortodoxa de la teoría de la evolución. También tiene detractores, puesto que el evolucionismo es un terreno en el que hay unas certezas bastante claras de carácter general y muchas dudas en cuanto se desciende a los detalles.

Pero, a pesar de la insistencia de Dawkins en mencionar lealmente a sus predecesores, muchas personas, como ya he dicho, creen que él fuen quien propuso por primera vez la  idea de que la selección natural opera sobre los genes y la idea del egoísmo de los genes.

También se le atribuye, esta vez con toda razón, la teoría de los memes.

Continuará…



Memes, ideas y mundos


Los tres mundos de Popper || Memes, ideas y mundos /5

Los tres mundos de Popper || Memes, ideas y mundos /5

Dawkins admite en El gen egoísta que Popper desarrolló interesantes analogías entre la evolución cultural y la biológica y que también señaló las semejanzas entre el progreso científico y la selección natural. Lo hizo ya en su Lógica de la investigación…

¿Qué son los memes? || Memes, ideas y mundos /3

¿Qué son los memes? || Memes, ideas y mundos /3

Es necesario aclarar ahora, en 2017, que la pregunta acerca de los memes no se refiere a los populares memes que se propagan en internet, sino a la propuesta de Dawkins de un mecanismo evolutivo no biológico. Para Dawkins, los…

El prestigio de la memética || Memes, ideas y mundos /7

El prestigio de la memética || Memes, ideas y mundos /7

La propuesta de los memes o replicadores culturales de Dawkins no sólo tiene éxito popular, sino que cuenta con célebres y prestigiosos partidarios, como su colaborador Nicholas Humphrey, autor del maravilloso libro La mirada interior;  Douglas Hofstadter, que escribió otro libro extraordinario…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los genes egoístas|| LOS MEMES DE DAWKINS /1 – DILETANTE. Daniel Tubau