[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles? || 33

Las guerras como adaptación

Britannia holding back Cholera at British ports

Algunos dicen, con argumentos ingeniosos capaces de explicar cualquier cosa, que las guerras y epidemias son algo así como reguladores beneficiosos de la superpoblación. Pero las guerras han existido desde los orígenes de la humanidad, desde que en el mundo había cientos de miles de seres humanos hasta los seis mil millones actuales, y seguramente se han producido tanto cuando sobraba alimento como cuando escaseaba.

Quienes se maravillan de la eficacia de la regulación de la especie deberían asombrarse mucho más de lo mal adaptada que está una especie que se ve obligada a regularse mediante guerras y epidemias.

(2004)


2020: No estaba seguro de si esto era una cita de Jay Gould o una opinión mía. Al parecer es una opinión mía a partir de las cosas que cuenta Jay Gould en La estructura de la evolución (página 577 y siguientes). Con la pandemia del Covid 19, esas viejas ideas han regresado entre los filósofos al uso y algunos místicos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las guerras como adaptación