[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

La antigüedad mítica en Grecia y China

Lo que hacen los chinos al recurrir a los antiguos reyes, emperadores o augustos, es lo mismo que hacen los griegos de la época clásica, de una manera que asombra, de nuevo, por sus similitudes.

Liji, el Libro de los ritos

Tanto los chinos como los griegos acuden a héroes situados en un pasado sumergido en las brumas de la leyenda.

Los griegos del 800 antes de nuestra era se remontaban a una época situada entre el 1600 y el 1200 antes de nuestra era: la de los poemas de Homero y la de los mitos de héroes, semidioses y dioses.

Los chinos también se remontaban a personajes situados entre 400 o 600 años antes, los fundadores de los Zhou, o hasta 1500 o más, cómo Yu el Grande, el Emperador Amarillo o incluso dioses cómo Nuwa o Fuxi.

Unos y otros buscaban en los personajes situados entre la historia y la fábula sus referentes éticos y culturales. Las dos culturas tienen también un autor de referencia (o tal vez, también en ambos casos, una suma de autores)  un educador. Para los griegos de la época clásica es Homero, para los chinos letrados o confucianos de los Estados Combatientes el Duque de Zhou, o los reyes Zhou a los que se atribuyen los Cinco Clásicos: Yijing (el Libro de los cambios), Liji (el Libro de los ritos), Shijing (el Libro de la poesía), Shangshu o Shujing (el Libro de los documentos) y Chunqiu (Primaveras y Otoños).

Y también en China como en Grecia, poco a poco el escepticismo empezó a socavar la confianza en ese pasado ideal. Platón cuestionará la autoridad de Homero, los filósofos de los Estados Combatientes la de los textos de los Zhou.


Extraños compañeros de culto: Mao y Deng

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng

En Pekín, y probablemente en toda China, se mantienen restos del culto a Mao Ze Dong. El más espectacular es el retrato que corona la entrada a la Ciudad Prohibida, la antigua ciudad privada de los emperadores, en la que…

Héroes trágicos o victoriosos

Héroes trágicos o victoriosos

Tal vez sea una comparación superficial, pero al leer en Beijing un libro sobre la ascensión del confucianismo a ideología del estado chino, se me ocurrió comparar a algunos héroes culturales/religiosos occidentales y occidentales y encontré que en Occidente son…

Yang Zhu, el sabio escondido que llenó el mundo de palabras

Yang Zhu, el sabio escondido que llenó el mundo de palabras

El confuciano Mencio aseguraba que las palabras de Yang Chu y Mo Ti llenaban el mundo. Hoy en día, sin embargo, solo se conserva un libro de Mo Ti, La doctrina del Amor Universal, y ninguno de Yang Chu. ¿Quién…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La antigüedad mítica en Grecia y China