[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

El cine y los otros medios

Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 3

reji-logo
Entendiendo los nuevos medios audiovisuales (1) ¿Por qué el Séptimo Arte? y (2) Extensiones audiovisuales

En sus orígenes, el cine dependía demasiado del teatro y no aprovechaba sus posibilidades como medio nuevo y diferente: se hacían películas que parecían teatro grabado. La cámara era como un espectador sentado en su butaca, incluso más pasiva, pues ni siquiera dirigía su atención hacia uno u otro lugar, sino que recogía, inmóvil, todo lo que pasaba delante de ella.

Poco a poco, los cineastas empezaron a descubrir que el cine no tenía por qué imitar al teatro y que la cámara se podía mover, incluso aunque no se movieran los actores.

Otra de las grandes ventajas del cine respecto al teatro era que no estaba limitado en cuanto a decorados. Cada escena podía transcurrir en un lugar diferente: en una calle, en una casa, en un gran hotel, en un barco, en un tren.

Presentación del proyecto A (Alpha) de Stathis Athanasiou.
Presentación del proyecto A (Alpha) de Stathis Athanasiou, que pone al cien al servicio de su «pariente natural», el antiguo drama griego.

El cine, el nuevo medio ya plenamente entendido, como diría McLuhan, llegó a sus máximas cotas de expresión hacia 1930.Y entonces retrocedió durante un tiempo casi a sus orígenes y volvió a mirar al teatro como fuente de inspiración. La culpa fue de la invención del sonido cinematográfico. Hasta ese momento nadie se había preocupado mucho por escribir diálogos, ya que bastaba con darles unas pautas a los actores y que pareciese que estaban hablando de asesinarse o de amarse. El guión, al menos tal como se conoce hoy en día, nació gracias al cine sonoro, pero el cine sonoro también logró evolucionar gracias al guión.

Continuará…



lasparadojasreji-logoEste artículo es una selección de algunos pasajes de mi libro Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión (Alba editorial, 2007) que escribí con motivo de mi participación en un congreso en París en 2008 llamado «Rencontres Europeennes des jeunes et de l’image».

Web page: Las paradojas del guionista
Amazon


Entendiendo los nuevos medios

Las 38 paradojas del libro y algunas más

Las paradojas de Las paradojas del guionista, aunque aquí se añaden nuevas ideas y consideraciones, mostrando que incluso existen interesantes excepciones a las propias excepciones.

Reglas y excepciones (Las paradojas del guionista)

The scriptwriter’s paradoxes



Cine y televisión Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 6

Cine y televisión Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 6

Cine y televisión tienen bastantes cosas en común, pero son muchas las diferencias entre grabar para la televisión o rodar para el cine. El tipo de planos que funcionan bien en televisión son fundamentalmente los primeros planos y los planos…

Cine y comic Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 4

Cine y comic Entendiendo los nuevos medios audiovisuales 4

Los bocadillos o globos de los personajes de esta historieta están en blanco, el lector puede intentar construir una historia, rellenándolos. Cuando este ejercicio es propuesto a alumnos de guión, se obtienen algunos resultados muy interesantes. El primero de ellos…

Extensiones audiovisuales Entendiendo los medios audiovisuales 2

Extensiones audiovisuales Entendiendo los medios audiovisuales 2

  Marshall McLuhan se hizo famoso cuando publicó La galaxia Gutenberg (1962) y Entendiendo los medios (1964), en los que propuso teorías muy interesantes, pero también un buen montón de frases ingeniosas e ideas paradójicas, que le convirtieron en un…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El cine y los otros mediosEntendiendo los nuevos medios audiovisuales 3 – DILETANTE. Daniel Tubau