[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Dan Brown entre la ficción y la realidad

Ya desde las primeras páginas se advierte que los protagonistas van a ser los masones, lo que también se detecta en la ilustración de la portada, que probablemente ha sido sugerida o al menos aceptada por Dan Brown. En esa imagen se ve el Capitolio de Washington y un sobre con extraños caracteres y un sello de lacre en el que se ve un símbolo masónico del grado 33. No digo más.

El símbolo perdido comienza con una advertencia clara:

«Ésta es una obra de ficción. Los nombres, personajes, empresas, organizaciones, lugares, acontecimientos y hechos que aparecen en la misma son producto de la imaginación del autor o bien se usan en el marco de la ficción. Cualquier parecido con personas (vivas o muertas) o hechos reales es pura coincidencia.»

Sin embargo, dos o tres páginas más adelante, Brown nos habla de un misterioso documento guardado en una caja fuerte de la CIA y añade:

«Todas las organizaciones que se mencionan en esta novela existen, incluidos los francmasones, el Colegio Invisible, la Oficina de Seguridad, el SMSC y el Instituto de Ciencias Noéticas. Todos los rituales, la ciencia, el material gráfico y los monumentos que aparecen son también reales.»

Así, que la pregunta es: ¿El símbolo perdido es ficción o es realidad?

Dan-Brown-illo-001Parece una paradoja insoluble, quizá motivada por los posibles problemas de difamación: lo que debemos entender es que las organizaciones existen pero que no necesariamente son como Brown las describe.

Ya en El código Da Vinci, Brown tuvo ciertos problemas al sugerir que ciertas organizaciones existían realmente (y que no eran un simple producto de la ficción), moviéndose en una delgadísima línea entre fantasear y mentir, en especial en lo que se refiere al Priorato de Sión.

Al situar esta advertencia al comienzo de su libro, Brown actúa con más prudencia al afirmar que existen los francmasones, el Colegio Invisible, la Oficina de Seguridad (OS), el SMSC (hay que suponer que se refiere a Spiritual, Moral, Social and Cultural Values) y el Instituto de Ciencias Noéticas. Es cierto que todo ello existe, aunque en el caso de el Colegio Invisible habrá que ver de qué manera Brown sostiene que existe o ha existido.

***************

Los capítulos de mi libro directamente relacionados con esta entrada son:

  • Francmasones:

«Los masones medievales» y especialmente «Los modernos francmasones»

  • Colegio Invisible:

El Colegio Invisible Rosacruz y la Royal Society».

  • El Priorato de Sión
 «Los templarios y el Priorato de Sión» y «El verdadero Priorato de Sión»).

**********

 (Publicado por primera vez el 7 de 


La verdadera historia de las Sociedades Secretas
La verdadera historia de las Sociedades Secretas, de Daniel Tubau

Daniel Tubau

La verdadera historia de las Sociedades Secretas

Editorial Daiyan

La SEGUNDA EDICIÓN de La verdadera historia de las Sociedades Secretas se publicó el 22 de mayo de 2020 por la editorial DAIYAN. Es una edición ampliada y revisada de la primera edición que se publicó en 2008 en la editorial Alba.

Ahora ya puedes encontrar La verdadera historia de las Sociedades Secretas.

2ª Edición en 2020. Revisada y ampliada.


Entradas de La verdadera historia de las Sociedades Secretas


Sociedades secretas en Lux Atenea

Sociedades secretas en Lux Atenea

Sociedades secretas en Lux Atenea (¿o Lux Atman?) Ahora que acaba de publicarse la segunda edición corregida y aumentada de La verdadera historia de las Sociedades Secretas, aprovecho para rescatar una crítica del libro que se publicó en el webzine…

AMORC, la Orden Rosacruz

AMORC, la Orden Rosacruz

En la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas, cuando todavía se llamaba El conocimiento secreto, eliminé o reduje algunas citas, como la que encabeza el apartado dedicado a las sociedades secretas egipcias (página 28 en el libro), que…

La ciencia de la magia Introducción a la magia /1

La ciencia de la magia Introducción a la magia /1

  Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio   Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dan Brown entre la ficción y la realidad