• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • Este libro le hará más inteligente
    En Sabios ignorantes y felices
  • Los nombres del escepticismo y la probable falacia de Sexto Empírico
    En Sabios ignorantes y felices
  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
    En Sabios ignorantes y felices
  • Las aventuras oníricas de Natalia

    La montaña del fin del mundo

    || Aventuras oníricas de Natalia (1992 / 1)

    Un paisaje nevado, pero terriblemente sombrío al mismo tiempo. Dos pequeñas figuras junto a un peñasco. Una de ellas duerme apoyada en la roca helada: es NATALIA. La otra figura se mueve inquieta, es un anciano. Frente a los dos personajes, se alza una descomunal mole de piedra, cuya cumbre se pierde en el cielo oscuro. Una puerta de tamaño desmesurado esta incrustada en la mole pétrea. Anciano Muchacha, muchacha, debes despertar! Natalia Umm… Déjame dormir, tengo frío, mucho frío. Anciano Si no abres los ojos y das vida a tus miembros, el torrente de tu sangre se helará en su estrecha prisión. Natalia ¿Dónde estoy? !Dios mío, esto parece…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    7. Las últimas razones y la razón última

    1 septiembre, 1987

    El misterioso y estremecedor asunto de los crímenes de Natalia Tubau para con sus años [1983]

    1 septiembre, 1983

    Una estancia en Moralia [1991]
    1. Sueños y pesadillas

    1 septiembre, 1991
  • Las aventuras oníricas de Natalia

    ¿Alguien más se une al grupo?

    Una estancia en Moralia [1991] – 5

    ¿Alguien más se une al grupo? En capítulos anteriores (1 y 2), Natalia y Arlequín emprendieron la búsqueda de la ciudad de Moralia, debido a que Natalia había soñado que se veía a sí misma en un acantilado y no se ayudaba. Tras caer por un agujero, llegan a Moralia (3), donde encuentran a un verdugo moralista, a Kant, a Jesucristo y a Confucio. El verdugo, que es masoquista y kantiano, está aplicando la regla “Haz a los demás lo que desearías que te hicieran a ti”. En el capítulo 4 los viajeros se encuentraron con Mo Di, el creador de la doctrina del Amor Universal.   Un hombre a caballo se acerca al…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Una estancia en Moralia [1991] 4. Llegan más moralistas…

    1 septiembre, 1991

    El misterioso y estremecedor asunto de los crímenes de Natalia Tubau para con sus años [1983]

    1 septiembre, 1983

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    7. Las últimas razones y la razón última

    1 septiembre, 1987
  • Las aventuras oníricas de Natalia

    Una estancia en Moralia [1991] 4. Llegan más moralistas…

    En capítulos anteriores (1 y 2), Natalia y Arlequín emprendieron la búsqueda de Moralia, debido a que Natalia había soñado que se veía a sí misma en un acantilado y no se ayudaba. Tras caer por un agujero, llegaron a Moralia (3), donde encuentran a un verdugo moralista, a Kant, a Jesucristo y a Confucio. El verdugo, que es masoquista y kantiano, está aplicando la regla “Haz a los demás lo que desearías que te hicieran a ti”… …llegan más moralistas Se acerca otro hombre, que viste una túnica verde. Mo Di Ese es el problema de aplicar preceptos morales equivocados. Escuchad lo que dice mi doctrina del Amor Universal: “Tienes que tratar a…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Una estancia en Moralia [1991]
    3. En Moralia

    1 septiembre, 1991

    Una estancia en Moralia [1991]
    1. Sueños y pesadillas

    1 septiembre, 1991

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    1. Un nuevo encuentro

    1 septiembre, 1987
  • Las aventuras oníricas de Natalia

    Una estancia en Moralia [1991]
    3. En Moralia

    …En Moralia En capítulos anteriores (1 y 2), Natalia y Arlequín emprendieron la búsqueda de Moralia, debido a que Natalia había soñado que se veía a sí misma en un acantilado y no se ayudaba. Ahora han caído por un agujero. Natalia y Arlequín descienden por un tubo en forma de espiral durante un tiempo que les parece interminable (dos minutos). Finalmente, son escupidos en un prado, uno encima del otro, primero Natalia, después Arlequín, que cae sobre ella. Arlequín Perdona, Natalia… Bueno, ya estamos en Moralia. Arlequín señala, a su izquierda, un gran cartel en el que pone: “Bienvenidos a Moralia”. Natalia Me parece que te equivocas, Arlequín. Esto no puede ser Moralia.…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    6. Una charla casual y causal acerca del libre albedrío

    1 septiembre, 1987

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    7. Las últimas razones y la razón última

    1 septiembre, 1987

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987] 5

    5. Más argumentos

    1 septiembre, 1987
  • Las aventuras oníricas de Natalia

    Una estancia en Moralia [1991]
    2. Un viaje cortolargo

    …Un viaje cortolargo   Arlequín ofrece su mano a NATALIA y ambos se elevan, atraviesan el techo de la habitación y el tejado del edificio. Pronto llegan junto al círculo de la Luna y se lanzan dentro, como si se tratara de una piscina. Caen al otro lado sobre un suelo de mármol blanco y negro, idéntico al traje a rombos de Arlequín. El suelo arlequinado se extiende en todas direcciones hasta donde alcanza la vista.   Natalia Me parece que nos hemos perdido. Esto parece un desierto de mármol de Carrara  El mármol de Carrara es uno de los más apreciados. Se extrae de las montañas que rodean el…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987]

    6. Una charla casual y causal acerca del libre albedrío

    1 septiembre, 1987

    Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1988]

    1 septiembre, 1988

    Un interludio absolutamente inevitable en el viaje de Natalia y Ailatan en busca del tiempo [1987] 5

    5. Más argumentos

    1 septiembre, 1987
1234

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • Este libro le hará más inteligente
  • Los nombres del escepticismo y la probable falacia de Sexto Empírico
  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética