-
Níveles y metaniveles: autores y dioses
Me parece recordar que Nozick propone en Ficción aquello que creo haber escrito hace años en algún lugar: el primero (el primer autor) crea al segundo, éste al tercero, etc., hasta llegar al último, que crea al primero. Supongo que es algo que habrán pensado muchos antes que yo. También imaginé una variante: los hombres crean a los dioses literalmente, mediante su fe. Y esos dioses, a su vez, crean a los hombres. NOTA 2013: No sé cuándo escribí esta variante de los dioses que crean a otros dioses que parece propia del neoplatonismo y los gnósticos, pero en la que el círculo se cierra, como en una ilustración de Escher o…
-
Los honestos materialistas
Siempre me ha parecido que las tesis materialistas eran más honestas que las espiritualistas. Y que los filósofos más proclives a un cierto materialismo, aquellos que se llamaban a sí mismos así, o que eran acusados de materialistas, solían ser más honestos, al menos desde un punto de vista filosófico, que los espiritualistas. Naturalmente, esta es una apreciación muy subjetiva y muy discutible, pero debo admitir que sigo opinando del mismo modo y que, además, hay motivos para opinar de esa manera, porque el espiritualismo siempre ha estado asociado a argumentos de autoridad y a no querer, a negarse a ver la realidad. Pues bien, a pesar de mi simpatía por el…
-
Creadores y desmitificadores
CREADORES DESMITIFICADORES DESMITIFICA_DESMITIFICADORES platónicos epicúreos estoicos escépticos aristóteles algunos sofistas y los cínicos Demócrito Sócrates Pitagóricos …
-
Galileo, ¿se mueve la Tierra o se mueve el universo?
Un ejemplo de flexibilidad científica sería admitir que quizá quiénes condenaron a Galileo a causa del eppur si muove tenían razón. Alguien interviene: “Eso sería una majadería. Todo el mundo sabe que es la tierra la que se mueve alrededor del Sol”. No hay que precipitarse, pues puede que sea usted el majadero: o tal vez ignore la teoría de la relatividad y el concepto de sistema de referencia, según el cual, y si elegimos la tierra como sistema de referencia, no solo el sol sino todo el universo, gira alrededor de la Tierra. 2020: al parecer, era yo el que me equivocaba. Aunque la idea es muy sugerente,…
-
Buenos y malos interpretadores
¿Cómo diferenciar un buen interpretador de un mal interpretador?Un buen interpretador es aquel que al responder a las preguntas plantea otras. Un mal interpretadores es aquel que al examinar la realidad pretende simplificarla, reducirla a tres o cuatro normas básicas, aquel que convierte la riqueza en pobreza, que lo examina todo a partir de sus prejuicios, seguridades, sin antes plantearse de dónde han nacido esos prejuicios y esas seguridades.