-
Caer bien a los demás
«Cuando Chomsky habla, parece un poco sorprendido de que le pueda simpatizar a alguien». A mí me pasa lo mismo.
-
A propósito de una conversación sobre sexo
Tú, Gr. , dices que la absoluta libertad sexual ha llevado a hacer del sexo algo mecánico, trivial, sin alma, follar por follar. Dices que se ha perdido toda esa visión del sexo positiva. Pero, hablando de Occidente, se puede preguntar cuándo se ha perdido todo eso. ¿Ha existido alguna vez? Antes había represión, y eso llevaba a excesos; ahora hay libertad, y eso también provoca excesos, pero yo siempre preferiré el exceso de la libertad, el follar por follar, a los traumas enfermizos de la represión. Cada persona ha de poder elegir, pero, para que se pueda elegir, es necesario que se permita elegir. Para que alguien elija una manera…
-
Daniel Tubau
Nacido en algún lugar de Barcelona en algún momento del siglo 20, Daniel Tubau ha trabajado como guionista, director de televisión, profesor de narrativa audiovisual en España, Argentina, Brasil, República Dominicana o Cuba y ha escrito y dirigido centenares de guiones para programas y series de televisión. En su juventud escribió algunos libros extravagantes, como La espada mágica, uno de los primeros libros hipertextuales; Deep Purple, que tiene el mérito de haber sido escrito por alguien al que no le gustaba demasiado el rock duro, o diversos cuentos de terror en la Biblioteca Universal del Misterio y Terror. Tras su fracaso como escritor precoz, Daniel Tubau se lo pensó durante un…
-
La colina de los sueños de Arthur Machen
Lucian es el nombre del protagonista de esta historia, que sería inútil intentar reproducir aquí. Me he identificado a menudo con Lucian, sobre todo en la primera parte del libro. Creo que la segunda parte es más floja y que deriva hacia diferentes terrenos de menor interés. Me afecta y me conmueve la intensidad de ciertas vivencias de Lucian, de alguien tan retraído como yo y, quizá por ello, tan aislado de los demás en su mundo interior. «El iniciado podía convertir efectivamente a quienes eran nocivos para él en formas inocuas e insignificantes, no, como en los relatos antiguos, trasformando al enemigo, sino trasformándose él mismo». El narrador o…
-
La cortina y los prejuicios
Estaba comentando durante una clase que el término acusmática (que emplea Michel Chion para referirse a un sonido cuyo origen se ignora) procedía de Pitágoras. Pitágoras tenía la costumbre de dar sus lecciones a ciertos discípulos tras una cortina, para que no se distrajeran de lo que decía (o tal vez por otras razones). Por eso, los discípulos acusmáticos eran «los que oyen sin ver». Escuchaban la demostración, pero no veían las figuras geométricas que trazaba el maestro. Comentaba esto y entonces me acordé de lo que cuenta Gladwell acerca las pruebas que se hacían en Alemania para contratar nuevos intérpretes. Resulta que a un director en particular le parecía…