• Biográfico,  Cine - Entradas,  Cómo pensar mejor,  filosofía

    La cortina y los prejuicios

    Estaba comentando durante una clase que el término acusmática (que emplea Michel Chion para referirse a un sonido cuyo origen se ignora) procedía de Pitágoras. Pitágoras tenía la costumbre de dar sus lecciones a ciertos discípulos tras una cortina, para que no se distrajeran de lo que decía (o tal vez por otras razones).  Por eso, los discípulos acusmáticos eran “los que oyen sin ver”. Escuchaban la demostración, pero no veían las figuras geométricas que trazaba el maestro. Comentaba esto y entonces me acordé de lo que cuenta Gladwell acerca  las pruebas que se hacían en Alemania para contratar nuevos intérpretes. Resulta que a un director en particular le parecía…

  • Ensayos de teología y religión,  La ilusión perfecta,  Sobre el arte

    El arte y la visión mística

    En Mímesis y símbolos dije que la cosa en sí sólo podía llegar a nosotros mediada, o si se prefiere, a través de una imitación (mímesis) o de una simbolización. Con mediada, los filósofos quieren decir que la cosa llega a nosotros no directamente, sino a través de algo, por ejemplo, en terminología de Kant, nuestra manera de percibir el tiempo y el espacio: no vemos la cosa en sí, la esencia, tal cual, sino que por fuerza la tenemos que ver en el tiempo y en el espacio. En ¿Es el arte siempre imitación?, maticé esa idea, recordando lo que decía Iván Tubau acerca de que la verdad de una…

  • Karl Marx y marxismo

    El marxismo de Benjamin

    Dice Scholem en “Recordando a Walter Benjamin”, que no le gustó el giro que dio el pensamiento y la filosofía de benjamin hacia el marxismo. También lo cuenta en la biografía que dedicó a su amistad con Benjamin, que leí este verano en La Palma. Scholem, que discutió mucho con Benjamin acerca del asunto, confiaba en que Benjamin acabaría rectificando, pero no lo hizo, tal vez porque su temprana muerte en la frontera española se lo impidió. O tal vez nunca habría cambiado y podemos imaginarlo junto a Bretch en el Berlín oriental durante la posguerra. No se puede ya saber. Pero estoy de acuerdo con Scholem: las muchas cualidades…