• Usos y costumbres

    Derechos de autor

      Existen algunos asuntos sujetos a discusión en los que las posiciones enfrentadas resultan tan extremas que la única manera de llamar la atención es mostrándose moderado. Uno de ellos es sin duda el de los derechos de autor. Los dos bandos que se enfrentan en el asunto de los derechos de autor han decidido adoptar, tal vez no posiciones, pero sí actitudes irreconciliables. Rompieron las hostilidades antes de averiguar si estaban de acuerdo en algo en poco, en mucho o en nada. ¿Quién desearía ponerse de acuerdo con alguien a quien considera un criminal? ¿Quién podría, aunque lo deseara en su fuero interno, dar la razón a alguien a…

  • religión

    El vino y los musulmanes

    Me pregunto al leer el libro de Hassan dedicado a la época de Agustín de Hipona y ver que en Cartago se hacía vino, si la prohibición del vino por los musulmanes no tendría relación con el uso del vino en la liturgia cristiana.

  • Aristóteles,  POLÍTICA

    Aristóteles no dogmático

    Aristóteles, se ve en la obligación de advertir en su Ética a Nicómaco (?) que la política no es una ciencia exacta, por lo que no se debe esperar de ella proposiciones demostrativas: “Las cosas nobles y justas que son objeto de la política presentan tales diferencias y desviaciones, que parecen existir sólo por convención y no por naturaleza (1094b,15-20). Por ello, hemos de contentarnos con mostrar la verdad de un modo tosco y esquemático… porque es propio del hombre instruido buscar la exactitud en cada materia en la medida en que lo admite la naturaleza del asunto” (1094b,20-25) Con ello, la ética de Aristóteles choca frontalmente con proyectos como…

  • Aristóteles,  Ética, sociedad y costumbres,  POLÍTICA

    Ética y política en Aristóteles

    Para entender muchas de las consideraciones políticas de Aristóteles es necesario, más que leer su Política, consultar sus Éticas (Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco y Magna Ética). Es allí donde Aristóteles dice que la ética es “una cierta disciplina política” (Ética a Nicómaco, 1094b,10). Añade que aunque la ética estudia el carácter y los fines del individuo en cuanto tal, no hay que  olvidar que el hombre es en última instancia un zoon politikón (un animal político) y que el bien de la comunidad está por encima del bien del individuo: “Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más…

  • Historia - entradas

    Los discursos en los historiadores

    Dice Diderot en Jacques el fatalista: “Hubiera sido como esas sublimes arengas de Tito Livio, en su historia de Roma… se leen con placer, pero destruyen la ilusión; un historiador que supone a sus personajes palabras que no han pronunciado, puede también suponerles acciones que no han realizado”. Así es, y algo parecido pasa con los discursos que incluye Tucídides en La guerra del Peloponeso. HISTORIA TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA