-
Dios no puede demostrar que es Dios
Imposibilidades de Dios /1“Dios no puede demostrar que es Dios”. Este argumento me parece de una lógica aplastante, pero debo admitir que no a todo el mundo se lo parece. Se lo conté a mi amigo Juanjo de la Iglesia y estuvimos discutiendo durante una hora, mientras saboreábamos pescado frito en el puente de Ventas, junto a la M-30. Tampoco convenció a mi amiga Margarita Sánchez. Creo que no logré convencerlos porque confundieron lo que es un argumento acerca de una situación hipotética con un argumento acerca de un concepto hipotético. Ese concepto es Dios. Para evitar esa confusión, hay que entender este argumento en sus justos términos y en su precisa formulación.…
-
Homero en casa de Simónides
La cicatriz de Ulises /4Homero En los tres primeros artículos he analizado la manera de narrar de Homero, con ayuda de Erich Auerbach y otros autores, o recurriendo a la comparación con series de televisión como Mad Men o The Wire. Lo último que dije es que, al contrario de los guionistas actuales, Homero disponía de un mundo narrativo que no tenía que crear desde la nada. ¿A qué me refería? Medea mata a sus hijos Es obvio que estaba hablando de las tradiciones y leyendas de la mitología, que ofrecía a los narradores griegos material en abundancia para sus composiciones. Muchas veces se olvida, en nuestra época obsesionada por la originalidad, que los…
-
Números interesantes
En Yo soy un extraño bucle, Douglas Hofstadter se plantea cuáles son los números interesantes y descubre que: el 0 es interesante porque multiplicado por sí mismo da 0 El 1 es interesante porque multiplicado por cualquier número da ese número El 2 es interesante porque es el número par más pequeño El 3 porque es el número de lados del polígono bidimensional más simple (el triángulo) El 4 porque es el primer número compuesto El 5 porque es el número de poliedros regulares El 6 porque es el factorial de 3 (3×3×1) y también el número triangular de 3 (3+2+1) Etcétera. Supongamos, dice Hofstadter, que examinamos uno uno todos los…
-
Colonia del Sacramento
CUADERNO DE URUGUAY
Colonia del Sacramento es una pequeña ciudad al norte del Río de la plata. Se llega a ella en buquebús en sólo una hora desde Buenos Aires, así que no es exagerado decir que la ciudad más cercana a Buenos Aires no está en Argentina, sino en Uruguay. Lo más asombroso de Colonia es la tranquilidad y la amabilidad de sus habitantes, a pesar de ser un destino turístico y una ciudad patrimonio de la humanidad. La amabilidad y educación de lo colonenses, y en general de los uruguayos, es legendaria, pero cierta. Martin Amis, que pasa los veranos (los inviernos europeos) en un pueblecito de Uruguay dice que no…
-
Coincidencias significativas
Jung, el discípulo herético de Freud, llamaba “sincronización” a esos momentos de revelación en los que cosas aparentemente inconexas parecen señalar en una misma dirección. Es lo que pasa en las películas cuando el héroe se decide a entrar en acción y lanzarse a la aventura. Pues bien, estos días he tenido varias de estas coincidencias significativas. Primero recordé el chiste de una inundación en el Bilbao. Cae una lluvia torrencial y un vecino, Patxi, se lo toma todo con mucha calma. “Patxi”, le dicen sus vecinos, “mejor que te refugies porque va a caer una buena”. Y Patxi responde que no: “Dios proveerá”. Sigue la lluvia y las calles…