• William Shakespeare

    Hamlet, el primer romántico

    Ya me he referido en otro lugar (La invención humana)  a lo que dice Harold Bloom en Shakespeare o la invención de lo humano: que Shakespeare es el creador de nuestra personalidad actual. El propio Bloom cita a alguien que se dio cuenta antes de eso, Oscar Wilde, quien dijo que el mundo se había vuelto melancólico porque una marioneta (Hamlet) estaba triste. Y Hamlet, que es uno de los personajes más impresionantes de la literatura, es también, ¿cómo negarlo?, un cenizo. Es muy posible,  se podría decir que es seguro, que gran parte del movimiento romántico surja directamente de ese cenizo llamado Hamlet.   Publicado por primera vez en…

  • La realidad y su representación - Museo de los Mundos Posibles,  Museo de los Mundos Posibles

    Henry Moseley y el realismo extremo

      Espectro de alta frecuencia Henry Moseley (1913, fotocopia sobre papel reciclado) La coincidencia temporal entre Moseley y otros grandes artistas de principios del siglo XX no es casual, porque lo que hace Moseley con su Espectro de Alta Frecuencia es dar un gran paso adelante en relación con Mendeleev, un paso tan significativo como el que diera su colega Georges Braque respecto a Paul Cezanne cuando comenzó copiando sus paisajes de L’Estaque y acabó desembocando en el cubismo, tras dejar también en el camino el fauvismo al que se había adherido en 1908. En cualquier caso, Braque, Picasso y Moseley ocupan un lugar único en la historia del arte…

  • Filosofía de la Mecánica cuántica

    Dos interpretaciones para una sola realidad

    La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

    Cuando los físicos se dieron cuenta de que el comportamiento de los fotones podía ser descrito como el de una onda o como el de una partícula, es decir lo que se conoce como doble naturaleza o dualidad onda-partícula, se formularon dos teorías capaces de explicar lo que ya se llamaban fenómenos cuánticos: la teoría de matrices de Heisenberg (corpuscular) y la mecánica ondulatoria de Schrödinger. La teoría de Heisenberg renunciaba “a una descripción clásica en el espacio y en el tiempo… y desafiaba cualquier interpretación visualizable… enfantizando el elemento discontinuidad”. Por el contrario, la teoría ondulatoria de Schrödinger parecía más fácilmente visualizable a la manera tradicional y ponía su acento…

  • NUMEN - Mitología Comparada,  Orígenes míticos de China

    China, ¿un pueblo sin mitología?

    ||Orígenes mitológicos de China /1

    Se suele decir que los chinos no tienen mitología. Si se compara con otras culturas, es cierto que China carece de algunos de los rasgos que definen a una mitología e incluso a una religión, como la falta de una clase sacerdotal tan influyente como la del cristianismo o incluso el islamismo. Tan solo encontramos algo semejante durante la época de máxima expansión del budismo, durante la dinastía Tang, cuando los sacerdotes y los templos adquirieron un gran poder en China. A pesar de lo anterior, la cultura china posee en sus tradiciones más antiguas muchos elementos propios de las mitologías, como mitos de origen y creación del cosmos, como…