-
Cristo
-
Midcult, mass cult y high cult
He escrito a lo largo de los años varios capítulos de Cosas que he aprendido de… un ejercicio que consiste en reconocer las deudas intelectuales (y en ello incluyo las sentimentales). Lo aprendí cuando leí en la adolescencia a Marco Aurelio, en esos hermosos pasajes en los que agradece a sus maestros lo aprendido. Mi padre siempre repetía aquello de que las citas eran una manera de pagar deudas, así que agradecer lo aprendido es no solo mencionar al autor y transmitir en otro lugar su ingenio agudeza o belleza, como sucede en las citas, sino que a ello se añade el reconocimiento de una influencia benéfica sobre uno mismo. Walt…
-
La máscara resuena
NO LUGAR 23Hotel Alto Urubamba, en Quillabamba Le enseño a Karina algunas anotaciones de este cuaderno de no lugares y máscaras, y recuerdo algo que tenía que corregir: la etimología de “máscara” (personna). Creo que dije que significaba “suena a través”, pero parece que la traducción correcta sería “resuena”, porque la máscara servía para que la voz sonará con más volumen en el teatro, al resonar en la máscara y salir sólo por el estrecho agujero de la boca. Así que la máscara cumpliría más bien aquella segunda función de la que ya he escrito en varios lugares: no tanto ocultar a la persona sino mostrarla mejor.
-
La venganza de Alcmeón
Un mito recuperado por Carlos García Gual
“Hay en esta saga un objeto muy singular de extraña fuerza mágica, que ejerce un papel determinante en el destino de los héroes. Se trata de un collar, un collar de oro que pasa de unas manos a otras dejando un rastro sanguinolento… Acaso el collar simboliza cierta fatalidad que flota en la atmósfera del relato mítico. Objeto del deseo femenino, el collar resulta ser el motivo de dos actuaciones mortíferas”. Carlos García Gual, La venganza de Alcmeón Al norte de la región del Ática, cuya capital es Atenas, se extiende Beocia, que tiene como ciudad principal Tebas, una de las polis griegas más importante de la época clásica,…
-
Transmitir información en los videojuegos
En Las paradojas del guionista, una de las paradojas era el problema de tener que transmitir información sin que parezca información. Es uno de los principales problemas para un guionista, en especial al comienzo de cualquier historia. Aunque el usuario de videojuegos a menudo es un voraz devorador de información y no le molesta nada buscar y obtener toneladas de información que le permitan moverse con soltura por el mundo del videojuego, vencer a sus rivales o sacar el máximo partido a sus armas o herramientas, sin embargo, los guionistas y diseñadores de videojuegos también recomiendan que se evite, siempre que sea posible, dar información pura sin más, y que se intente…