-
Deducción, inducción… abducción
en “Las mañanas” de RNE
Entrevista en “Las mañanas” de Radio Nacional, con Alfredo Menéndez y Javier Capitán, en Prado del Rey, donde pasé muchos días de mi infancia con mi hermana Natalia, corriendo por los pasillos mientras esperábamos a mi madre, que trabajaba allí como montadora. Muy buenos recuerdos después de mucho tiempo sin pasar por allí. Ha sido una muy buena conversación, entretenida y divertida, en la que he disfrutado mucho con las preguntas. También ha sido una ocasión estupenda para reencontrarme con Javier Capitán, aunque fuera en las ondas (pues él hablaba desde Valencia), con quien tuve el placer de trabajar hace muchos años en El Informal. Puedes escuchar la entrevista completa en este vídeo:…
-
Sherlock Holmes y la intuición
-¿Qué es lo elemental para pensar a su modo? - Lo primero, dejar atrás los prejuicios y no fiarnos de la intuición, que funciona en el 80% de los casos pero en las situaciones nuevas no. Ahí Sherlock nos sorprende, pero porque su intuición está entrenada.
-
Orson Welles y la visión del novato
En esta conversación en el programa Madrid con los cinco sentidos, hablé con Alberto Cañas acerca de la visión del novato. Puedes escuchar la charla o leer la transcripción. TRANSCRIPCIÓN ALBERTO CAÑAS: Hola Daniel, ¿de qué vamos a hablar hoy? DT Vamos a hablar de la visión del aprendiz, del novato y de cómo a veces es mejor no saber algo que saberlo. AC: Ah eso parece un poco extraño, ¿no? Porque se supone que cuando conocemos algo podemos resolverlo mejor… DT: En gran parte sí, por supuesto, pero a veces sucede todo lo contrario. Imaginemos a un arquitecto que está pensando en el diseño de un nuevo edificio. De…
-
Teología o mística materialista
La teología materialista postula que la única ciencia auténtica y con derecho a existir es la física y afirma que todos los hechos o fenómenos que estudian ciencias como la antropología son reductibles a fenómenos físicos. Yo creo que este camino conduce a una nueva teología, esta vez de la Materia, en vez del Espíritu. David de Dinant quizá (pues apenas sobrevivió nada de sus obras) sostenía algo parecido. Antes de explicar por qué considero mística esa postura, o dicho de otro modo, un nuevo espiritualismo basado en la materia, diré: El primer problema es que quien busca certezas reduciendo los fenómenos humanos a fenómenos físicos, hoy por hoy, sólo…
-
El origen de la idea de Dios
Anselmo de Canterbury propuso el llamado argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios: “Y, ciertamente, algo tan grande que nada mayor pueda ser pensado no puede estar únicamente en el entendimiento, ya que si sólo estuviera en el entendimiento, también podría pensarsele como parte de la realidad, y en ese caso sería aún mayor. Esto es, que si algo tal que nada mayor pueda ser pensado estuviera únicamente en el entendimiento, entonces esa misma cosa tal que nada mayor pueda ser pensado sería algo tal que algo mayor sí pudiera pensarse, algo que no puede ser.” Es decir, Dios debe existir porque el concepto de Dios significa “aquello más…