[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Política

Viajo hacia el aeropuerto en el inicio de un viaje que me llevará a China, primero a Cantón (Guangzhou) y después a Dali (en Yunnan).

He intentado encontrar un asunto del que ocuparme en este viaje. Con cierto disgusto he acabado eligiendo investigar algunos asuntos pendientes relacionados con la política.

¿Por qué con cierto disgusto?

No porque el tema no me interese: la política siempre ha sido una de las cuestiones que más me han intreresado, probablemente desde los doce años e incluso antes, ya que fui un niño precoz debido al compromiso político de mis padres. Me gusta pensar, hablar y escribir sobre política, pero no me gusta demasiado comunicar públicamente mis ideas acerca de cuestiones políticas.

 La razón de que no me guste es que la política es el asunto en el que menos se escucha, menos se quiere aprender y más dogmas y prejuicios existen. Es casi imposible razonar con alguien acerca de asuntos políticos mediante un esfuerzo sincero para encontrar la verdad, o al menos ciertas pequeñas verdades que se puedan aplicar para intentar solucionar, o al menos entender, la realidad política.

No existe probablemente otro terreno, a no ser el del fútbol, en el que impere, a uno y a otro lado, un mayor dogmatismo y una mayor resistencia a modificar el propio criterio, sean cuales sean los argumentos que se ofrezcan.

En política todos acuden a la discusión con la maleta cargada de prejuicios e ideas adquiridas mediante el contacto casi exclusivo con personas que piensan lo mismo que uno.

Estas son las razones por las que la discusión política me resuilta poco atrayente, ya que resulta casi imposible no caer en situaciones de crispación, descalificaciones e incluso gritos y hasta agresiones.

Continuará….?



Novelas vulgares

Novelas vulgares

Se podría decir que lo que diferencia a una novela vulgar de una novela ambiciosa o compleja no es lo que puede parecer a primera vista por su denominación como «novela vulgar» o «barata». No es que lo que se…

No lugares en 2011

No lugares en 2011

Aeropuerto de Dubai Hace unos años, cuando escribí acerca de los no lugares (ver Escrito en el cielo y en ningún lugar), creo que no señalé un hecho que ahora me parece llamativo, al menos en los aeropuertos. Aquí, en…

Una modesta proposición para una nueva economía

Una modesta proposición para una nueva economía

Entre los que proponen reformas o revoluciones para construir un mundo mejor, son mayoría los que quieren eliminar los derechos de autor.  Yo creo todo lo contrario. Mi opinión es que los derechos de autor tendrían que aplicarse a casi…

Una respuesta a «Política»

  1. Avatar de julieta cedillo muñoz
    julieta cedillo muñoz

    Daniel aqui en mexico, estan iniciando la campaña para el futuro presidente de mexico, pero lo mas doloroso y desesperante es el gasto economico tan exagerado que el gobierno de mexico les otorga a estospartidos , para sus campañas, este gasto asciende a cinco mil quinientos millones de pesos, con lo cual se pudiera beneficiar economicamente al pueblo de mexico, ya que desgraciadamente existe mucha pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política