[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

El cuestionario de Proust

Mariona Tubau

Se llama Cuestionario de Proust a una serie de preguntas a las que el propio Marcel Proust contestó en una ocasión, probablemente en un Album de Pandora (un libro de páginas blancas en el que se guardaban recuerdos de los amigos) de una de sus amigas.

Leí un Cuestionario de Proust, creo que el del propio Proust, en la revista semanal del periódico ABC, que entonces se llamaba, si no me equivoco «Blanco y Negro». Fue durante una estancia de verano en Cadaqués, en casa de mi querida tía Mariona. Ella intentó enseñarme, sin mucho éxito, a afinar cuando silbaba, a pelar patatas, algo que sí aprendí a la perfección, a disfrutar de las deliciosas habaneras y del cremat (ron, café, canela, piel de limón… todo ardiendo junto) y creo que fue una de las personas que más me ayudó en mi inquieta y quizá no muy fácil adolescencia, como se puede adivinar por alguna de las respuestas a este primer cuestionario que respondí. Volví a contestar al Cuestionario de Proust al menos en tres ocasiones y lo incluí en la sección «Cuadernos ególatras» de mi revista Esklepsis.

Fotografía de Daniel Tubau
Fotografía tomada en fechas cercanas a mi primer cuestionario de Proust

1. El principal rasgo de mi carácter

La necesidad de escribir cosas que no siento más que en la letra impresa.

2. La cualidad que deseo en un hombre
Idem. Proust: Encantos femeninos.

3. La cualidad que prefiero en una mujer
Independencia, belleza, buena conversación

4. Lo que más aprecio en mis amigos
Que piensen como yo y sean francos.

5. Mi principal defecto
Idem Proust: No saber ni poder «querer»

6. Mi sueño de dicha
Idem proust: Amar.

7. Mi sueño de dicha.
ver 6

8. Cuál sería mi mayor desgracia
Ser enterrado

9. Qué quisiera ser
Suicida

10. Dónde desearía vivir
En una isla desierta con un gato y un mono

11. El color que prefiero
verde anaranjado

12. La flor que prefiero
sin contestar

13. El pájaro que prefiero
El azor, el pato salvaje

14. Mis autores preferidos en prosa
Edgar Poe, Champavert

15. Mis poetas preferidos
Machado, Khayam

16. Mis héroes de ficción
El personaje masculino de «Noelia» (escrito por mí)

17. Mis heroínas favoritas de ficción
Noelia, Ligeia (de Poe)

18. Mis compositores preferidos
Wagner, Bethoven en la Novena Sinfonía.

19. Mis pintores predilectos
Breghel el Viejo, El Bosco

20. Mis héroes de la vida real
Vidoq, Robert Louis Stevenson

21. Mis heroínas históricas
(sin contestar)

22. Mis nombres favoritos
Dammit

23. Qué detesto más que nada
El complejo de superioridad

24. Qué caracteres historicos desprecio más
No me interesa contestar.

25. Qué hecho militar admiro más
Ninguno y no haberme presentado voluntario.

26. Qué reforma admiro más
No contestada

27. ¿Qué dones naturales quisiera tener?
Seducción

28. Cómo me gustaría morir
(No contestada)

29. ¿Estado presente de mi espíritu?
Relajado, sin ansias

30. Hechos que me inspiran más indulgencia?
(No contestada)

31. Mi lema
Ninguno

************

***********

La revista Vanity Fair incluye desde hace décadas un cuestionario de Proust, al que han respondido todo tipo de celebridades. La revista Blanco y Negro hizo lo mismo mucho antes, creo que casi desde sus inicios.

Otras entradas de Memorabilia


Las lecciones de la experiencia

Las lecciones de la experiencia

  Suele repetirse que de todo se aprende. Si con eso se quiere decir que de cualquier cosa que nos sucede podemos obtener alguna enseñanza, no cabe duda de que se trata de una gran verdad. Pero también es cierto…

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

El credo de un escéptico apasionado: «No te contagies»

No dejes que el calor y el entusiasmo de la discusión te lleven a donde no quieres ir. No sigas a una multitud para hacer el mal, dice la Biblia, y repite el ateo Bertrand Russell.

Círculos en el agua

Círculos en el agua

Una de esas hermosas casualidades o carambolas que a veces se producen me ha hecho moverme estos días (21 de julio de 2017) alrededor de las ondas en el agua y el recuerdo de mi padre. El detonante fue un…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El cuestionario de Proust