[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Fausto, de Goethe

«Devuélveme el impulso sin mesura, la dicha dolorosa en lo profundo, la fuerza de odio y el poder de amor, ¡devuélveme otra vez mi juventud!» (9)

MEFISTOFELES: Parte soy de esa fuerza que pretende siempre lo malo, y siempre hace lo bueno. (40)

FAUSTO: ¡Dame acá la mano!

Si a un instante le digo alguna vez: ¿Detente, eres tan bello!, puedes atarme todo con cadenas; y acepto hundirme entonces de buen grado; puede doblar entonces la campana, y libre quedarás de mi servicio: ¡párese allí el reloj con sus agujas! ¡puede acabar el tiempo para mí! (50)

FAUSTO: Me da envidia hasta el cuerpo del Señor al tocarlo sus labios (97).

FAUSTO: ¡Llénate el corazón con su grandeza, y si tu sentimiento es de ventura llámalo como quieras, amor, felicidad, corazón, Dios! (100).

MEFISTOFELES: El remolino entero quiere alzarse hacia lo alto; tú crees que empujas, y te empujan. (120).

MEFISTOFELES: Al final acabamos dependiendo de aquellas criatura que hemos hecho (207).

MEFISTOFELES: Por la libertad luchan, según dicen; bien mirados, son siervos contra siervos (206).

Johan Wolfgan GOETHE
FAUSTO
Planeta. Barcelona: 1980


Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces…

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: Esto me hizo acordar lo que preguntaba Leibniz, ….y lo…

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fausto, de Goethe