• Sabios ignorantes y felices
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes
      • La vida secreta de Sherlock Holmes
      • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes 2
      • Sólo para lectores (No tan elemental)
      • Fe de erratas – No tan elemental
      • No tan elemental – Internacional
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • La vida secreta de Sherlock Holmes
    • El mundo etiquetado
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Los gimnosofistas y el escepticismo en la India
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Sabios ignorantes y felices
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes
      • La vida secreta de Sherlock Holmes
      • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes 2
      • Sólo para lectores (No tan elemental)
      • Fe de erratas – No tan elemental
      • No tan elemental – Internacional
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • La vida secreta de Sherlock Holmes
    • El mundo etiquetado
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Los gimnosofistas y el escepticismo en la India
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Si quieres hacerme una consulta acerca de cursos de guión y asesorías; o bien acerca de traducciones o entrevistas relacionadas con mis libros, puedes escribirme a este correo: [email protected]

Sabios ignorantes y felices
Lo que los antiguos escépticos nos enseñan

Nuevo libro de Daniel Tubau

Visita su página en:

Sabios ignorantes y felices

 

septiembre 20, 2023

Parece difícil de creer

danieltubau
Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han creído en las ideas más absurdas y algunos han estado dispuestos a morir por ellas.
Leer más
septiembre 19, 2023

La debilidad de los argumentos de Searle contra la inteligencia artificial

danieltubau
La cuarta premisa («Las mentes tienen contenidos mentales, específicamente, tienen contenidos semánticos»), no es algo que se acepte sin discusión: los conductistas negarían esos procesos mentales inobservables y como mucho aceptarían los procesos cerebrales.
Leer más
septiembre 14, 2023

¿Eran budistas los gimnosofistas?

danieltubau
Una posibilidad interesante es que los gimnosofistas fuesen alguna variante excéntrica de los budistas, pues los seguidores de Buddha se dividieron en decenas de tendencias o sectas, algunas de ellas célebres por su extravagancia.
Leer más
septiembre 12, 2023

Goethe y Hegel, el enfermo dialéctico

danieltubau
¿Qué te ha parecido nuestro comensal?, preguntó Goethe a su nuera cuando Hegel se fue. “Pues un tipo raro. No sabría decir si es un hombre de mucho talento o de ninguno. ¿No estará chiflado?”. Goethe sonrió irónicamente: “Acabamos de almorzar con el más célebre de los filósofos modernos: J.G.H....
Leer más
septiembre 11, 2023

La realidad de los detectives

danieltubau
El Dupin de Poe y el Holmes de Conan Doyle pertenecen a un gremio de personajes de ficción que se caracterizan por lo fácil que les resulta alcanzar la celebridad pública, mientras que en la vida real los detectives raramente alcanzan notoriedad.
Leer más
septiembre 10, 2023

Crítica de los argumentos de John Searle contra la Inteligencia Artificial

danieltubau
"Los procesos mentales que nosotros consideramos que constituyen una mente son causados, enteramente causados, por procesos que tienen lugar dentro del cerebro".
Leer más
septiembre 10, 2023

Auguste Dupin, según Conan Doyle (y Holmes)

danieltubau
«No me cabe duda de que usted cree hacerme una lisonja comparándome a Dupin. Pero, en mi opinión, Dupin era hombre que valía muy poco».
Leer más
septiembre 9, 2023

Mujeres &cia: la inteligencia vuelve a resultar atractiva, en parte gracias a Holmes

danieltubau

Reseña de No tan elemental publicada en mujeres&cia. Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada resaltable. Una imagen cotidiana, trivialidades, insignificancias. Una estampa costumbrista. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el maestro de la deducción, el más hábil de los investigadores, un precursor de la semiótica, del método científico,...

Leer más
septiembre 9, 2023

El extraño caso de Arthur Conan Doyle

danieltubau
«Es sorprendente que haya sido Holmes, y no Conan Doyle, quien haya despertado tanto interés».
Leer más
septiembre 8, 2023

Goethe y Schelling

danieltubau
"Mi pura, mi honda, mi experimentada idea que me enseñaba a ver a Dios en la Naturaleza y a la Naturaleza en Dios, hasta el punto de constituir esa idea la base de toda mi vida."
Leer más
septiembre 8, 2023

Sherlock Holmes no está enterrado en Spoon River

danieltubau
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera en las orillas del río Spoon».
Leer más
septiembre 7, 2023

El hombre que nunca vivió y que nunca morirá

danieltubau
«Puesto que nunca ha sido ratificada en sus columnas necrológicas la muerte del señor Sherlock Holmes, confío en que pedirá usted a su excelente editor jefe que no difunda en el futuro semejantes rumores injustificados sobre la pérdida de uno de los más grandes hombres de Inglaterra»
Leer más
septiembre 6, 2023

El argumento de la conciencia y el solipsismo

danieltubau
El problema de las otras mentes se halla ingeniosamente expresado en la frase de Ortega: "Del dolor de muelas da otra persona, lo único que tenemos es su espectáculo".
Leer más
septiembre 6, 2023

Sherlock Holmes contra Cyrano de Bergerac

danieltubau
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su existencia.
Leer más
septiembre 5, 2023

Goethe y Fichte

danieltubau
Fichte había llamado a Jena a un joven pensador llamado Weisshuhn, con la ilusión de hallar en él un colaborador y un auxiliar, pero aquel no tardó en discrepar de él en algún punto, es decir, para un filósofo, en todo.
Leer más
septiembre 4, 2023

Deconstruyendo el encuentro con los gimnosofistas

danieltubau
Decían vivir de acuerdo con la naturaleza y por eso iban desnudos. Al parecer, eran vegetarianos, si tenemos en cuenta que el jefe de los gimnosofistas, Mandanis, elogió a los pitagóricos por no alimentarse de animales.
Leer más
El arte del engaño
El arte del engau00f1o - Amazon La pu00e1gina de El arte del engau00f1o Ana Aranda Vasserot - El dao de la traducciu00f3n Pu00e1gina de Daniel Tubau (Diletante) Be Water Tratados de estrategia chinos

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau