-
Muchas máscaras
NO LUGAR ~19Ensayo sobre las máscaras /8
Avión en la pista del Aeropuerto de Quito Escribí sobre el Atlántico aquello de la necesidad de llevar una máscara si queremos aplicar las ideas del “Vive oculto” y “Esconde tu juego”. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿por qué seguir esas ideas de ocultamiento?, ¿por qué no mostrar nuestro juego y que así sepan los demás a qué atenerse?, ¿por qué aceptar la estética del ocultamiento en vez de la ética de la manifestación? Sería largo explicar la conveniencia de esas ideas, pero, se podría decir, de una forma simplista, que, a causa de muchas experiencias repetidas, uno acaba llegando a la conclusión de que cuando ha mostrado su juego…
-
El uso de la lógica en el razonamiento cotidiano
Dice Descartes en Principios de la filosofía: “Hay nociones absolutamente simples y evidentes por sí, que se hacen mas oscuras por las definiciones logicas; y tales nociones no deben incluirse entre los conocimientos adquiridos por el estudio” (Principios de filosofía, Punto 10). Y añade: “A menudo he advertido que los filósofos se equivocan en esto, porque intentan explicar por definiciones logicas nociones que son absolutamente simples y evidentes de por sí, haciendolas así muy oscuras (Punto 10).” Yo también creo que es a veces exagerada la aplicación de símbolos y formulas lógicas a nociones sencillas. Y esto ocurre especialmente en Filosofía de la Ciencia, pues muchos autores son muy aficionados…
-
Falsarios anónimos
Cuenta Phillip Ball en Curiosidad como Adelardo de Bath se quejaba no ya de la falta de originalidad de sus contemporáneos, sino de su carencia de deseo de serlo, hasta el punto de que si se les ocurría una idea nueva se la atribuían a una Autoridad o autor consagrado por la tradición: “Así, cuando tengo una idea nueva, si quiero publicarla, se la atribuyo a otro y declaro: fue fulano de tal quien lo dijo y no yo”. A pesar de que hoy en día vivimos la originalidad es un concepto casi mágico, esa práctica a la que alude Adelardo también existe, como se puede constatar con tan solo observar los…
-
El índice completo de Las paradojas del guionista
EL LIBRO Y SU CONTENIDO “Con esta obra Daniel Tubau desmonta muchos de los tópicos que rodean el mundo del guión. Y lo hace rehuyendo las fórmulas magistrales y buscando más las excepciones que las normas.Y qué mejor manera de enfrentarse a ello que mediante paradojas propias de la creación. Todas se relacionan con la naturaleza de la redacción de guiones y el trabajo del guionista.” Las paradojas del guionista Reglas y excepciones en la práctica del guión Colección: Fuera de campo ISBN: 84-84283127 EL MEDIO AUDIOVISUAL La ciencia del guión El guión y las artes audiovisuales Las teorías del guión Guerra de teorías Robert McKee: teórico real y…
-
¿Qué son los memes?
|| Memes, ideas y mundos /3
Es necesario aclarar ahora, en 2017, que la pregunta acerca de los memes no se refiere a los populares memes que se propagan en internet, sino a la propuesta de Dawkins de un mecanismo evolutivo no biológico. Para Dawkins, los memes son replicadores, unidades de transmisión cultural. Un replicador, como su nombre indica, es algo capaz de replicarse. Los replicadores más conocidos son los genes, que hacen copias de sí mismos: una molécula de ADN puede replicarse y dar lugar a dos moléculas de ADN idénticas a la original. Otros replicadores no biológicos pueden ser las arcillas, especialmente las caolinitas, que se crean una a partir de la anterior y…