• Inventario,  memex

    Las comparaciones no son odiosas

    En  “Un enlace casual en Google” conté cómo llegué de manera azarosa a una página dedicada a los dioses de Khemi. Cuando lo leí me vinieron a la memoria algunos mitos griegos semejantes a los que cuenta Jaime E. Cabria acerca de la eneada heliopolitana. No digo que los mitos griegos que se me ocurrieron procedan de Egipto, aunque es muy posible que en algunos casos fuera así, sino que tan sólo me limite a notar sus semejanzas. Se me ocurrió entonces un método creativo, que consiste en hacer comparaciones automáticas, imitando los métodos del pensamiento automático de los dadaístas o los surrealistas (o los psicoanalistas). El método consiste en, al leer…

  • Escrito en el cielo y en ningún lugar

    Máscaras tangenciales
    NO LUGAR 30

    Ensayo sobre las máscaras /13

    Avión Ciudad de Barranquilla en la pista del Aeropuerto de Lima Una libreta que compré en el aeropuerto de Lima   Acabo de hablar de máscaras que persisten más allá de la vida, pero ahora puedo hablar de una máscara que puede salvar la vida de su propietario. Dice la azafata o aeromoza: “En caso de despresurización del avión colóquese la máscara sobre el rostro y respire…” Naturalmente, son máscaras de una manera tangencial: no esconden ni simulan o disfrazan, quizá su única función de máscaras es que se colocan sobre el rostro. Máscaras sobre personajes que arderán en representación del año viejo

  • El espectador es el protagonista

    El espectador está en la calle

    Hoy, 2 de septiembre de 2015, ya está en la calle mi nuevo libro, El espectador es el protagonista, manual y antimanual de guión. Como su subtítulo indica, es tanto un manual como un antimanual. Antimanual porque en él critico muchas de las teorías y métodos de guión actuales (de las dos o tres últimas décadas incluso). Manual porque la crítica también contiene en sí misma una propuesta diferente y porque, además, ofrezco de manera explícita una o varias propuestas para enfrentarse de otra manera a la escritura de un guión, espero que más interesante, divertida y placentera que la habitual en muchos manuales y en algunos cursos. La segunda parte,…

  • Las 38 paradojas del guionista

    La meta del viaje es lo de menos, lo que importa es el camino
    Paradoja nº9

    En el resumen y enumeración final de las paradojas que aparece en Las paradojas del guionista dije lo siguiente: “Los personajes han de tener un objetivo, una meta que lograr, pero ese objetivo o meta no es lo que le importa al guionista: lo importante para él no es el punto de destino, sino el viaje. Aunque esta idea tiene mucho que ver con el macguffin, se analiza en detalle en “El camino y el destino”. (Las paradojas del guionista, 341)   Como es sabido, el macguffin es algo que interesa mucho a los personajes y que también interesa al espectador, pero que, según Hitchcock, no debe preocupar demasiado al…