-
El pato de Pekín
El plato más famoso de Pekín es el pato a la pekinesa o pato laqueado. Es ese pato rojizo y brillante que parece hinchado como un globo. Y lo cierto es que el pato a la pekinesa se laquea con melaza y se hincha literalmente como un globo; después se llena el odre con agua hirviendo, se seca y se asa sobre un fuego de leña de árboles frutales. En Pekín el restaurante más conocido de pato a la pequinesa es el Quanjude, que tiene decenas de sucursales. Nosotros fuimos a una de las dos que tiene en Quianmen. El restaurante está en un hutong, barrios comunales tradicionales de los…
-
El sexto sentido
La incapacidad de procesar la información procedente de los cinco sentidos hace que muchos estén convencidos de que poseen un sexto sentido, por ejemplo durante una borrachera.
-
Hable como un verdadero experto
Lenguaje de expertos /1
Si usted quiere ser un experto en arte y literatura, filosofía y sociología, y si pretende usted optar a alguna ayuda, beca o premio oficial relacionado con el sector del arte, lo más importante no es que aprenda todas las cosas que ese tipo de expertos aprende. Eso puede ser útil, pero le llevará demasiado tiempo. Lo que importa es que usted aprenda a hablar y a escribir como ellos. Veamos algunos consejos de urgencia. 1) No diga “persona”, diga “sujeto” 2) No diga “lugar”, diga “espacio” 3) “No diga “lugar de encuentro o reunión”, y tampoco “sociedad”, diga siempre “espacio social”. 4) Diga a menudo: a. “Estructura”, pero no…
-
NO SMOKING (decía Varona)
Inicié este diario secreto (Seingalt, en 2004) con una entrada dedicada al tabaco. Ahora he encontrado un texto del filósofo cubano Varona que coincide con mi planteamiento, o yo con el suyo, pues él lo escribió en 1896. En mi caso no tiene mucho mérito, pero en el suyo, en un época en la que no se hacía ninguna campaña contra el humo, sino todo lo contrario, resulta asombrosa su claridad de ideas y la sencillez de sus argumentos, que considero irrebatiles. No es casual que este hombre fuera también feminista, evolucionista, (pero que rechazara el darwinismo social de su época), que tuviese como lema la frase de Buffon: “Recojamos…
-
Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista
Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias entre ambos, debido a que los dos comparten la idea central del racionalismo: el conocimiento y la verdad tienen que ver mas con el entendimiento que con los sentidos. En mi opinión, esta dicotomía empirismo/racionalismo no es correcta, al menos no lo es cuando se presenta como dos posturas extremas y sin matices. Ningún empirista serio sostiene que los sentidos puedan tener conocimiento por sí mismos, ni siquiera el que…