-
Visitas al cementerio
Estoy a las puertas del cementerio Colón de La Habana. Pasan hombres y mujeres con flores. Una anciana y una joven salen. La anciana camina cabizbaja con dificultad, ayudada por la muchacha, que se limpia las lágrimas. La anciana es blanca, la muchacha mulata. Si contemplase esta escena en España, sin duda pensaría que se trata de una anciana viuda y de la muchacha emigrante que cuida de ella. Aquí, en Cuba, es casi seguro que la explicación es otra: vienen de visitar la tumba del esposo de la anciana y padre o abuelo de la muchacha. (9 de marzo de 2013) ********** Todos los cuadernos de viaje (China,…
-
Ántal Szerb y los extraterrestres
Existe un rumor, muy extendido entre la comunidad científica, que sostiene que los extraterrestres llegaron a la tierra hace ya mucho tiempo, que desembarcaron en Budapest y que se hacen llamar húngaros. He dedicado una página a estos extraterrestres (Están entre nosotros), que inauguré antes de enterarme de algo muy interesante en mi viaje a Budapest. Tiene que ver con Ántal Szerb, un escritor que descubrí allí, Su libro El viajero bajo el resplandor de la luna me gustó muchísimo, pero además siento hacia Szeb un afecto que nace, creo, de la semejanza de nuestros caracteres y de algunas coincidencias llamativas de sus personajes, no sólo conmigo, sino con amigos míos,…
-
Ventajas de la copia digital
|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6
Gracias a su precisión y exactitud, la información digital se puede duplicar centenares de veces. Podemos ir transmitiendo el mensaje: “Hay 4 vacas en el prado” como en juego del teléfono roto, de una persona a otra, pero logrando que ninguna se confunda y que a la persona 1.000.000 le llegue el mismo mensaje que a la segunda: “Hay 4 vacas en el prado”. No hay pérdida de información, como no la hay cuando un DVD es copiado y de esa copia se hace otra copia. Pensemos en el ejemplo que puse en La información perdida (capítulo 3) acerca de hacer copias de un grabado hecho en una placa de…
-
Elogio de la infidelidad, Maldita Helena, mitología, Nada es lo que es, Numen - Entradas de mitología
Helena de Troya y su doble
Todo el mundo sabe que Helena de Troya era una hermosa mujer que vivía con el rubio Menelao de Esparta hasta que pasó por allí el troyano Paris y la raptó. Así se inició la guerra de Troya, que duró diez años, causó terribles muertes y crueldades en ambos bandos e inspiró a un poeta ciego a escribir la Ilíada. Ese rapto, según Herodoto, fue la causa de las guerras entre griegos y asiáticos, que culminarían con la conquista del imperio persa por Alejandro. Pero lo que no es tan conocido es que Helena ya había sido raptada en una ocasión anterior por alguien a quien ya conocemos muy bien,…
-
McLuhan y la subjetividad
Ofrezco aquí una buena observación de McLuhan, que deberíamos recordar cada vez que, llevados por nuestra moralidad o nuestra ideología, nos olvidamos de observar las cosas y de plantearlas con claridad y sosiego, cegados por el único objetivo de dejar muy claro qué es lo que pensamos y cuál es nuestra posición moral o ideológica ante cualquier asunto que pase por delante: “Durante muchos años vengo observando que los moralistas suelen sustituir la ira por la percepción”. Lo que se completa con otra interesante observación suya, de especial interés si tenemos en cuenta que pocas veces encontraremos a un pensador con un punto de vista más poderoso que el propio…