• William Shakespeare

    Shakespeare y los androides

    En Blade Runner, el androide Roy, interpretado por Rutger Hauer, dice poco antes de morir: Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Naves de ataque en llamas más allá del hombro de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir. Es una frase justamente célebre, que nos permite entender la furia de los androides, creados con un tiempo de vida limitado, en el caso de los Nexus 6, como Roy, tan sólo cuatro años. Un tiempo de vida comparado con el cual el nuestro es casi la eternidad. La…

  • Escrito en el cielo y en ningún lugar

    Definición de los no lugares
    NO LUGAR ~5

    Andén de la estación de Sant Joan (mientras espero el tren a Plaza de Catalunya) Lunes 1 de diciembre de 1997   Se podría intentar una definición de los no lugares. Lo cierto es que no estoy seguro si he leído algo, y dónde, acerca de los no lugares. Tal vez se habla de ellos en el cuadernillo de Guy Debord que editó Enrique, Teoría de la deriva. ¿Es una teoría de Guy Debord o es un asunto sociológico que él trata? Sé que lo he comentado al menos dos veces con Marcos, que también leyó aquel cuadernillo. Portada/Sobre de la edición de Teoría de la deriva, de Guy Debord,…

  • Cuaderno de Yunnan

    En casa de Yang Wen

    El pintor de Yunnan Yang Wen ha subido a su blog una fotografía de la visita que hicimos a su estudio, que me trae muy buenos recuerdos. Aquí tomamos un té delicioso y charlamos de sus pinturas y de muchas otras cosas. De izquierda a derecha: Daniel, Cassis, Yang Wen y Ana

  • Cronos,  William Shakespeare

    Interpretar a Shakespeare

    Después de leer Shakespeare, los fuegos de la envidia mi intención era encontrar una constante en las obras de Shakespeare, una idea repetida que se diese en sus obras y que las explicase o iluminase, a la manera que lo hace Girard, quien aplica a Shakespeare el concepto de deseo mimético. Como anoté en mi diario Cronos, mi tesis sería que en Shakespeare lo importante es la disparidad entre la imagen que de sí mismos tienen los personajes, en cuanto personajes sociales (marido, rey, honrado, traidor) y sus verdaderos pensamientos o sentimientos, o algo parecido, es decir lo que desean en realidad y lo que deben aparentar ante los demás. Pero también…