-
¿Quieres ser guionista?, pues olvida todo lo que sabes
Judit Pérez en Nosotras.com
“Las paradojas del guionista”, un libro paradójico en si mismo. Daniel Tubau con su nuevo libro, Las paradojas del guionista, intenta desmontar los tópicos que rodean al mundo del guión. Un hombre de excepciones más que de normas, rehuye de las formas magistrales ya que las grandes recetas dogmáticas suelen dejar fuera las dudas, las dificultades y los propios medios de la creación. Un libro que no solo se dirige a profesionales de la televisión y cine, también a todos los interesados en el arte de contar historias desde una perspectiva narrativa. Más de veinte años de experiencia como guionista y director en decenas de programas y series de televisión.…
-
Trabajo con la cámara
Hitchcock es uno de esos directores entre los directores, al estilo de Orson Welles, Martin Scorsese, Stanley Kubrick o David Lynch. Sin embargo, Hitchcock dijo algunas cosas curiosas para señalar la importancia del guión, que parecía considerar más importante que la dirección. La primera es que, en su opinión, una vez escrito el guión ya estaba todo hecho, y que solo hacía la película porque esa era la única manera para que los espectadores pudieran disfrutar de ese guión. Naturalmente, se trataba de una boutade, pero aun así resulta interesante. En otra ocasión dijo que si él hiciera un curso de dirección solo dejaría a los alumnos usar la cámara en…
-
3. La trágica historia de la Bistun Betularia
En su afán por ofrecer a Caja los rudimentos indispensables de biología, que le permitan entender la teoría de la evolución aplicada no sólo a las cajas y las moscas sino a todos los seres vivos, Mosca decide contarle la terrible historia que le sucedió a la Bistun Betularia blanca. Haz clic en las flechas (Si ves las letras o los dibujos distorsionados, aumenta o disminuye el zoom de la página, es decir, haz clic a la vez en Control + o en Control –) *********** INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO MOSCA Y CAJA OTRAS AVENTURAS DE MOSCA Y CAJA Todas las entradas de cómic de danieltubau.com en: El noveno…
-
El libre fluir del lenguaje
En el artículo de “La línea de sombra”, Patria, me referí a la supuesta grandeza de algunos personajes históricos que, más que en los libros de historia al uso, deberían aparecer en la Enciclopedia del crimen o en la Historia Universal de la infamia que propusiera Borges. Hablé de muchos de esos grandes hombres y de alguna gran mujer que ocasionalmente ha contribuido a esa historia de la ignominia. Una lectora se sintió ofendida y comentó en mi página de Facebook: Lo de “ocasionalmente alguna gran mujer” es gracias al patriarcado, hay muchas mas grandes mujeres, empezando por la que te parió a vos. Como es obvio, la lectora no percibió…
-
El olvidado William Cornwallis
William Cornwalis escribió unos Ensayos imitando los de Montaigne. En 1599. Un año en la vida de Shakespeare, Shapiro transcribe algunos fragmentos que recuerdan ideas expresadas por Shakespeare en sus obras. Son textos interesantes, así que me sorprendió que Shapiro dijera que Cornwallis está hoy en día olvidado. No parece razonable este olvido y desconfíe de que fuera así. Busqué en una librería electrónica (Questia), así como en la completísima Biblioteca Digital Project Gutenberg y en Luminarium English Anthology (dedicada a la época Tudor y con decenas de autores), y pude constatar que Shapiro no exagera: no hay en ellos ningún texto de Cornwallis. Tal vez este silencio se deba…