• Las 38 paradojas del guionista

    La mejor manera de mostrar algo es no mostrarlo nunca del todo
    Paradoja nº6

    «El espectador tiene tendencia a completar lo incompleto», como se explica en el capítulo de Las paradojas del guionista «Vemos lo que creemos». Por eso, en una narración no es necesario mostrarlo todo. La elipsis (que no sólo es temporal, pues también puede ser espacial) es una de las herramientas básicas del guionista, no sólo por su utilidad práctica, sino también por su poder de sugerencia. Es evidente que esta es una de mis paradojas preferidas, dada la cantidad de lugares del libro a los que remito y los temas relacionados con ella, desde la elipsis a la historia oculta, desde el punto de vista al subtexto o a la teoría de la iluminación…

  • Las 38 paradojas del guionista

    Todos los métodos son buenos, incluso los malos

    Paradoja nº27

    La paradoja número 27 de mi libro es: Para conocer en qué consiste el efecto Hawthorne (nada que ver con Nathaniel Hawtorne, el autor de La casa de los Siete Tejados) y cómo ese efecto afecta a un guionista, lo mejor es leer Las paradojas del guionista, por supuesto. Si quieres saber cuál es la paradoja «anterior» y la paradoja «siguiente», no hace falta que acudas al libro. Son estas:  «Paradoja 26: A veces saber menos es mejor que saber más» y «Paradoja 28: La mejor manera de saber algo es mirando fuera del mundo de los guiones». En lo que se refiere a la paradoja 28, me he ocupado…

  • Las 38 paradojas del guionista

    Promete pero no cumplas
    Paradoja nº10

    A veces conviene prometer algo incluso sabiendo que no vas a cumplirlo. Es una apuesta en ocasiones arriesgada, porque está en juego la decepción de los lectores o espectadores al no ver cumplidas sus expectativas. Sin embargo, en Las paradojas del guionista expliqué algunas situaciones en las que puede ser recomendable defraudar a tu público. En el «Epílogo paradójico» que ofrezco al final del libro, resumo las 38 o más paradojas tratadas, señalando los lugares en los que las desarrollo más a fondo. Reproduzco aquí el resumen de la paradoja nº10 («Promete pero no cumplas») e incluyo entre corchetes los números de página para facilitar su búsqueda al lector: «Muchas veces…

  • Las 38 paradojas del guionista

    «El hijo es el padre de su padre»

    Paradoja nº3: CAUSAS SIN EFECTO Y EFECTOS SIN CAUSA

    | Las 42 paradojas del guionista

    Se dice en las Upanisads indias: «El hijo es el padre de su padre». También podríamos decir: «La hija es la madre de su padre» o «La hija es la madre de su madre». O incluso, ¿por qué no?, «El hijo es la madre de su madre», etcétera. Si no hay hijo o hija no hay padre o madre. Es decir, un padre o una madre solo pueden recibir ese calificativo a partir de la existencia de su primer hijo. Aunque, por supuesto, el padre y la causa de que exista el hijo, desde el punto de vista material, también el hijo (el efecto) se convierte en causa de que…