-
¡Un Moët del 53!
¡Feliz 2017… de Pastecca!
Mi padre dibujó este chiste en 1964. No estoy seguro de si llegó a publicarlo entonces. Lo he escaneado a partir del original, dibujado a tinta y plumilla, con un trazo fino y un color negro intenso, 42 años después, que aquí no se aprecia igual bien. Ya entonces un Moët&Chandon del 53 era muy apreciado. Hoy en día, veo que se vende a 725 euros la botella. Al principio pensé que el chiste era del 74, pero después me dí cuenta de que ese «74» era el número del chiste, no la fecha. He deducido, por otros chistes similares también numerados, que es de 1964. Pastecca (Iván Tubau)
-
PASTECCA
Iván Tubau, dibujante Aquí inicio o reinicio la página de Pastecca, en la que iré subiendo los dibujos de mi padre, agrupándolos a veces en temas, como en este caso sucede con el arte moderno. ARTE MODERNO Y ARQUITECTURA Varios dibujos de Pastecca tienen como tema el arte y la arquitectura modernos. Ese era un tema acerca del que hablábamos mucho Iván y yo. Nos gustó mucho los dos libros que Tom Wolfe dedicó al asunto La palabra pintada (sobre las vanguardias pictóricas) y ¿Quién teme al Bauhaus feroz? (acerca de la arquitectura de la Bauhaus, pero también de Le Corbusier). Nos hacía gracia el papanatismo (como el decía) de…
-
Cosas que aprendí de mi padre
De mi padre aprendí a dibujar en los manteles de papel de los restaurantes, costumbre que todavía mantengo, pero que me da la impresión que abandonó hace bastantes años. Aprendí también a poner en duda todas mis creencias, en especial las más queridas, y a buscar y reconocer mis juicios erróneos casi con orgullo. A experimentar y a probar lo ajeno y lo diferente. Aprendí a apreciar el sabor de la verdad, no de la verdad absoluta, sino de las pequeñas verdades siempre puestas a prueba y siempre transitorias. Gracias a él sé que esa certeza siempre puesta bajo examen es lo que distingue a una persona inteligente y honesta, porque hay…
-
Prohibid los placeres
De John Milton se suele decir que era ciego, puritano y que escribió El paraíso perdido. Es un resumen muy útil para ignorar quién era Milton. Es cierto que era ciego, pero no siempre lo fue; es cierto que era puritano y partidario de Cromwell, pero no un fanático como lo fue el Lord Protector, y es cierto que escribió El paraíso perdido, pero también El paraíso recobrado, y otros muchos poemas y ensayos. Hoy imaginamos a Milton como a un ciego que nos mira a través de sus cuencas vacías, pero quienes fueron con él a la escuela le llamaban «la damisela del College» a causa de sus largos…
-
Iván Tubau en Un viernes santo
Gracias a José Luis Guerín, que me lo contó en un reciente viaje a Barcelona y que después me puso sobre la pista, he descubierto Un viernes santo, un cortometraje en el que aparece mi padre, Iván Tubau, muy joven, con 23 o 24 años. Sorprende que Juan-Gabriel Tharrats rodase esta historia en 1960, y no sorprende nada que tuviera problemas con la censura franquista. Para mí, el cortometraje tiene un valor sentimental que se sobrepone a todo lo demás, pero también me ha gustado la historia de esa muchacha que el viernes santo se escapa de la procesión y se entrega a un rito mucho más pagano. Gracias a…