• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • Este libro le hará más inteligente
    En Sabios ignorantes y felices
  • Los nombres del escepticismo y la probable falacia de Sexto Empírico
    En Sabios ignorantes y felices
  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
    En Sabios ignorantes y felices
  • coronavirus

    Apocalípticos e integrados ante el coronavirus

    En 1965, Umberto Eco hizo célebre una dicotomía, la de los apocalípticos y los integrados… ante la cultura de masas. Los apocalípticos eran los que contemplaban con pesimismo y espanto la cultura de masas que llegaba a través de los nuevos medios: televisión, revistas, cómic, periódicos con grandes tiradas, o incluso el cine. Todo eso lo único que lograba, en opinión de los apocalípticos, era degradar la cultura. En el campo contrario estaban los integrados, que llevados por un optimismo sin límites, veían con entusiasmo el fenómeno y no solo consumían con voracidad lo que les ofrecían los nuevos medios, sino que adoraban cualquier novedad tecnológica o discurso mediático. Una…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Los sesgos cognitivos y el coronavirus

    Contra el coronavirus

    28 marzo, 2020

    Asomarse al interior

    29 marzo, 2020

    Contra el coronavirus, deja de lado tus prejuicios ideológicos

    26 marzo, 2020
  • coronavirus,  Dibujos de Daniel Tubau

    Asomarse al interior (de nuevo)

    Hace unos días publiqué una antigua viñeta dibujada por mi padre: Asomarse al interior. Iván la dibujó en 1970. Se me ocurrió entonces (es decir, ahora en 2020) una variación, que ofrezco aquí. La viñeta de mi padre tenía ciertos significados obvios relacionados con la época franquista, pero también parecía una curiosa alusión avant la lettre a esta época del coronavirus que estamos viviendo. La variación que se me ocurrió también parece aludir al coronavirus, pero yo le encuentro dos o tres interpretaciones más, que no están estrictamente relacionadas con el coronavirus. Por ejemplo con el psicoanálisis, o con lo que se revela de nosotros en tiempos de tensión o…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Apocalípticos e integrados ante el coronavirus

    9 abril, 2020

    Asomarse al interior

    29 marzo, 2020

    Contra el coronavirus es bueno exagerar

    26 marzo, 2020
  • coronavirus,  Pastecca

    Asomarse al interior

    Esta es una antigua viñeta de mi padre (Iván Tubau), firmada como Pastecca, que era su nombre artístico. La fecha es de 1973 y se refiere, claro, a la España de Franco, que estaba en sus últimos años. Pero parece tener alguna reverberación en estos tiempos de coronavirus e los que todos estamos inevitablemente aislados en el interior de nuestras casas o en los que los países, regiones o ciudades cierran sus fronteras. No sabría interpretar ese sentido, pero me ha parecido curioso y por eso lo traigo aquí. Contra el coronavirus  

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Los sesgos cognitivos y el coronavirus

    Contra el coronavirus

    28 marzo, 2020

    Asomarse al interior (de nuevo)

    8 abril, 2020

    Contra el coronavirus es bueno exagerar

    26 marzo, 2020
  • coronavirus

    Los sesgos cognitivos y el coronavirus

    Contra el coronavirus

    ADVERTENCIA IMPORTANTE: no tomes nada de lo que se dice aquí como un ataque a tu ideología o a tus tendencias políticas. Intento evitar en estos días del coronavirus toda lucha partidista o ideológica, como explico aquí. El 27 de marzo Javier Salas publicó en El País de España un artículo muy interesante acerca de los sesgos que nos impiden tomar buenas decisiones. Los sesgos cognitivos se conocen desde los orígenes de la humanidad o al menos desde que los humanos empezaron a pensar acerca de cómo pensaban. Francis Bacon los llamaba ídolos de la tribu y Aristóteles se ocupó de muchos de los argumentos probables, pero no seguros, en…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Contra el coronavirus, deja de lado tus prejuicios ideológicos

    26 marzo, 2020

    Contra el coronavirus es bueno exagerar

    26 marzo, 2020

    Asomarse al interior (de nuevo)

    8 abril, 2020
  • coronavirus

    Contra el coronavirus, deja de lado tus prejuicios ideológicos

    Un mensaje dirigido en especial a quienes me lean en América. Se acercan tiempos difíciles, y situaciones que casi con total certeza serán, dentro de días o semanas, muy semejantes a la que sufrimos ahora en España. No cometáis los mismos errores, no subestiméis la pandemia. Tened en cuenta que el problema fundamental ahora no es la letalidad de la enfermedad y su comparación con la gripe, sino su concentración en pocos días y el colapso casi inevitable de cualquier sistema de salud. Por eso hay que pensar con serenidad, actuar con decisión y no dejarse llevar por los sesgos ideológicos. La lucha contra el coronavirus no es una cuestión…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Los sesgos cognitivos y el coronavirus

    Contra el coronavirus

    28 marzo, 2020

    Asomarse al interior

    29 marzo, 2020

    Apocalípticos e integrados ante el coronavirus

    9 abril, 2020
12

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • Este libro le hará más inteligente
  • Los nombres del escepticismo y la probable falacia de Sexto Empírico
  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética