Entrevistas en prensa o internet

Entrevistas con Daniel Tubau en periódicos, revistas o internet

  • Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  La verdadera historia de las sociedades secretas

    Entrevista en MUY Historia: Sociedades secretas

    En el número de este mes de MUY Historia, me entrevistan a propósito de las sociedades secretas. Ya está en los quioscos. El número está dedicado íntegramente a las sociedades secretas. La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tas Daiyan Edi­to­r­ial «La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tas desvela el saber oculto de los influyentes masones y franc­ma­sones, los mis­te­riosos rosacruces, los ese­nios y sicar­ios con­tem­porá­neos de Jesu­cristo, los magos per­sas y los sac­er­dotes egip­cios, los asesinos del Viejo de la Mon­taña, el pri­o­rato de Sión y los tem­plar­ios. El libro nos guía a través de un sin­fín de cer­e­mo­nias ini­ciáti­cas, cul­tos mis­téri­cos, lengua­jes secre­tos, sím­bo­los y con­traseñas o la asom­brosa…

  • El espectador es el protagonista,  Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  series de televisión

    Series de televisión y nueva narrativa

    Entrevista en El Periódico de Aragón

    GARZA AGUERRI 16/11/2015 –Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como configurar guiones atractivos? –Porque se opone a las teorías de hace 20 ó 30 años, cuyos manuales privilegiaban pensar las cosas que les sucede a los personajes y se olvidaban de pensar en lo que le pasa al espectador. Shakespeare siempre estaba pendiente de las reacciones del espectador y si éste se despistaba, trataba de reconducir la trama para mantener su atención. Los guionistas se habían obsesionado con los personajes, de sus crisis, de su psicología, de contar su pasado oculto que explique por qué…

  • Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    Sherlock Holmes en La Vanguardia

    La Contra, con Víctor Amela /2

    Entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. Puedes leer más aquí: Tú puedes ser Sherlock Holmes. ¿Hay antedentes literarios de Sherlock Holmes? Se burla de Auguste Dupin, detective inventado por Edgar Allan Poe, por »leer el pensamiento». pero él acierta una vez lo que está pensando Watson. Lo deduce de signos externos, de su gesto, de su mirada. ¿Qué método emplea Sherlock Holmes? Deducción, abducción, inducción. Inducción: a partir de datos repetidos, concluyes una probabilidad. Deducción: conociendo un conjunto, sabes la parte. En estos casos no hay conocimiento nuevo… ¿Y en la abducción sí? Tomas elementos distintos y los relacionas para concluir algo nuevo. Es…

  • Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    Tú puedes ser Sherlock Holmes

    La Contra, con Víctor Amela

      Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015.   ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? El despliegue de su inteligencia en movimiento. ¡Qué espectáculo! ¿Desde cuándo trata con él? Desde los 16 años: lo leí todo. ¡Y quise ser Sherlock Holmes! ¿Cómo?  Mirando el mundo como él. El mundo rebosa de signos inadvertidos pero elocuentes e interpretables. Me adiestré a distinguir en el paladar distintos tipos de aceites y de cafés, en el olfato distintos perfumes… ¿Y funcionaba? ¡Sí! Sorprendía a mis amistades. Miraba el afeitado de uno y sabía de qué lado tenía la luz en el…

  • Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  Presentaciones,  Presentaciones, entrevistas, críticas

    Sherlock Holmes entre políticos, editores y guionistas

    Rocío Linares, La Razón

      Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en «Sherlock Holmes y la intuición»: -¿Cree que en la era de la información y de las comunicaciones se necesitan detecives? – Sí. De hecho, la profesión de detective es una de las que hoy se encuentran en auge, según me cuenta una amiga detective. Hay más gente de la que imaginamos que quiere controlar a los demás. Precisamente se publicó hace poco una encuesta que revelaba que un tercio de los jóvenes españoles aceptaban ser controlados y consideraban que…