-
Los buenos aforismos
Los buenos aforismos siempre sobreviven a las intenciones de su autor.
-
Las moscas, Hofstadter y los vampiros
Se acaba de publicar un nuevo libro de Douglas Hofstadter, el autor del legendario Godel, Escher, Bach, uno de los libros más anotados de mi biblioteca. Algún día subiré los comentarios que escribí cuando lo leí. También habrá ocasión de comentar, supongo, muchas cosas de este nuevo libro, pero ahora quiero hablar tan sólo de la relación de Hofstadter con las moscas y consigo mismo. Como sabrás, atento lector o lectora que generosamente me entregas tu tiempo, hace unos días publiqué una pequeña y modesta investigación acerca de cómo comunicarse con una mosca, concretamente con Roberta, una mosca a la que tuve el placer de conocer durante unos días. Quizá…
-
Breve historia de la decadencia de la lengua filosófica francesa
Comienzo aquí una pequeña antología que recogerá textos filosóficos franceses desde sus orígenes hasta su decadencia, pasando por su larguísimo esplendor. No es una decadencia absolutamente lineal y fatal, y hay muy honrosas excepciones, pero es una pena que en el XIX, y sobre todo en el XX, los pensadores franceses, antiguos maestros de Europa y del mundo en el hablar claro y preciso, fueran haciéndose cada vez más abstrusos, enrevesados y pretenciosos, hasta acabar resultando, en algunos casos, ininteligibles, y demasiado a menudo hinchados como pompas llenas de nada. Hoy un breve texto de Braudillard: “Nunca llegaremos al destino, aunque se trate del Juicio Final, ya que estamos separados…
-
Ficción especulativa costumbrista
Aquí hablamos Juanjo y yo de la diferencia entre ciencia ficción y ficción especulativa, continuamos con el tema de los errores que hay en el libro, de las predicciones de Arthur C.Clarke, de los inventos del TBO, del misterio acerca del mundo en el que viven los antólogos de Recuerdos de la era analógica y de la curiosidad de que se trate de una antología hecha en el futuro, pero sobre todo de algunos tópicos o recursos de la ciencia ficción que aquí se intentan evitar. Ficción especulativa La distinción que hago entre ficción especulativa y ciencia ficción sé que a algunos les ha resultado completamente arbitraria, por mi…
-
William James y lo nuevo viejo
Compré hace unos días (febrero de 2006) en Montevideo un librito de William James editado en 1904 por una editorial de Barcelona en la que leí por primera vez Aurelia, de Nerval. Era una editorial sencilla, de libritos encuadernados con una tapa de cartoncillo amarillo y, por eso, cuando salía a bailar por la noche llevaba encima mi ejemplar de Aurelia, y así podía leer algunas páginas en el metro, en las calles cuando regresaba a casa o incluso en las discotecas. Hasta hace unos años tenía esa costumbre: llevar siempre encima Aurelia, aunque no siempre ese ejemplar que he mencionado, porque acabó tan destrozado que comenzó a deshacerse. En una…